Please use this identifier to cite or link to this item:
https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/7700
Title: | La cultura de creación y gestión del conocimiento como base de desarrollo en una empresa industrial en el estado de Querétaro |
metadata.dc.creator: | Soto Vázquez, Manuel |
Keywords: | Gestión del conocimiento;Aprendizaje organizacional;Tecnología de la Información |
metadata.dc.date: | Feb-2013 |
Publisher: | Universidad Autónoma de Querétaro |
Description: | Esta investigación estudia el conocimiento: definición, clasificación en base a las virtudes aristotélicas, tácito, explícito y jerarquía. El tema central: la gestión del conocimiento; definición; enfoques en la ejecución, a fin de identificar, crear, almacenar, compartir y usar el conocimiento al aplicar los sistemas y tecnología de la información, designados en los entornos de trabajo. El aprendizaje organizacional presenta cuatro perspectivas: organización, conocimiento, factor humano y tecnología, así como su relación con la gestión del conocimiento y memoria organizacional. Los tres en su influencia sobre la efectividad en la empresa. Contiene tres modelos de gestión del conocimiento: el de Nonaka y Takeuchi con el análisis de conocimiento tácito, explícito y su interacción; el de Kaplan y Norton muestra el balance score card con las cuatro perspectivas e integrando enfoques de la visión a la estrategia; el de Jennex y Olfman a fin de evaluar los beneficios netos de un sistema de gestión del conocimiento. Además se incluyen dos sistemas que ilustran la aplicación de los elementos de gestión del conocimiento. Las ventajas competitivas se presentan en conocimiento, tecnología y organización. El diseño metodológico de esta investigación es el estudio de caso, a fin de diagnosticar el sistema de gestión del conocimiento mediante entrevistas dirigidas con aplicación de cuestionario, para describir las variables de: gestión del conocimiento, aprendizaje organizacional, tecnología de la información y ventajas competitivas, por medio de los ítems; contiene tendencias, fortalezas y debilidades en cada variable. Es propuesto un modelo integral aplicado al mantenimiento industrial de la empresa en estudio. |
URI: | https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/7700 |
Other Identifiers: | 1804 - RI001833.PDF |
Appears in Collections: | Repositorio anterior |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
1804 - RI001833.PDF | 8.93 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.