Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/7694
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0es_ES
dc.contributorRaquel Ribeiro Torales_ES
dc.creatorAlicia García Vázquezes_ES
dc.date2012-09-
dc.date.accessioned2016-06-10T18:26:46Z-
dc.date.available2016-06-10T18:26:46Z-
dc.date.issued2012-09-
dc.identifier18 - RI000311.pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/7694-
dc.descriptionEn la presente tesis argumentamos la hipótesis de que la violencia cotidiana se ha incrementado en el posmodernismo no sólo porque va declinando la autoridad paterna que la prohibía, sino porque el actual sistema de mercado la estimula y legitima. Realizamos un estudio de campo para articular tal violencia con la cultura en la que se producía y ver cómo se manifestaban en la localidad los procesos globales estudiados. Encontramos que en el Municipio de Querétaro la cultura todavía se vale de instituciones tradicionales como la familia y la educación para frenar la violencia, lo cual indica que los cambios globales aún no se expanden suficientemente.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectViolenciaes_ES
dc.subjectAutoridades_ES
dc.subjectPosmodernidades_ES
dc.titleUna mirada psicoanalítica y antropológica a la violencia cotidiana en el posmodernismoes_ES
dc.typeTesis de maestríaes_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameMaestría en Psicología Clínicaes_ES
dc.degree.departmentFacultad de Psicología y Educaciónes_ES
dc.degree.levelMaestríaes_ES
Colección: Maestría en Psicología Clínica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI000018.pdf9.91 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.