Please use this identifier to cite or link to this item:
https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/7672
Title: | Determinación de genotipos del virus del papiloma humano y su relación con la neoplasia intraepitelial cervical en el Hospital General de Querétaro |
metadata.dc.creator: | Vega Malagón, Genaro |
Keywords: | Cáncer Cérvico uterino;Neoplasia Intraepitelial Cervical ( NIC );Virus del papiloma humano ( VPH ) |
metadata.dc.date: | Mar-2004 |
Publisher: | Universidad Autónoma de Querétaro |
Description: | El cáncer cérvicouterino es la neoplasia más frecuente en México y una de las principales causas de muerte en la población femenina, el principal factor de riesgo es la infección por el virus del papiloma humano ( VPH ). El objetivo del trabajo fue determinar la frecuencia y los genotipos del VPH en pacientes con citologías exfoliativas sospechosas de infección y su relación con lesiones cervicales preinvasoras. Se realizó un estudio descriptivo en el periodo del 1 º. de Noviembre de 2001 al 30 de Abril del 2003, en pacientes enviadas a la Clínica de displasias de Hospital General de Querétaro y del Hospital de Especialidades del Niño y la Mujer de SESEQ con citologías exfoliativa sospechosas de infección por VPH a las que se les practicó cepillado cervical para el estudio mediante la técnica de reacción en cadena de la polimerasa ( PCR ) para el diagnóstico de infección por VPH. Se estudiaron 67 mujeres con una media de edad de 36.4 ± 11.05 años, en 41 (61%) muestras indicaron infección por VPH, en pacientes con lesiones cervicales inflamatorias, la positividad fue del 56% predominando los de bajo riesgo oncogénico ( 53% ), en pacientes con Neoplasia Intraepitelial Cervical ( NIC I ) fue del 57% con predominio de los de bajo riesgo en un 77%, en NIC II fueron positivos en 56% y más frecuentes los de alto riesgo (60%). En NIC Ill todas (100%) presentaron ADN del VPH de alto riesgo. En pacientes con cáncer cervical invasor el 100% de las muestras fueron positivas al ADN del VPH de alto riesgo. La citología exfoliativa ( papanicolau ) tiene un alto porcentaje de falsos positivos para diagnosticar infección por VPH, existió una correlación entre mayor grado de lesión cervical, más frecuente la presencia del virus y de mayor oncogenicidad. La técnica de PCR es de gran utilidad para identificar a pacientes con VPH y alto riesgo de padecer cáncer cérvido uterino. |
URI: | https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/7672 |
Other Identifiers: | 1781 - RI003796.pdf |
Appears in Collections: | Maestría en Ciencias Médicas |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
RI001781.pdf | 1.83 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.