Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/7485
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0es_ES
dc.contributorMaría De Lourdes Gabriela De La Parra Garridoes_ES
dc.creatorJaime Fernando Ponce Castañedaes_ES
dc.date2010-09-
dc.date.accessioned2016-08-09T18:08:27Z-
dc.date.available2016-08-09T18:08:27Z-
dc.date.issued2010-09-
dc.identifier163 - RI000190.pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/7485-
dc.descriptionLa expansión de las redes de telecomunicación celular y la evolución que han tenido esta última década ha dado origen a soluciones robustas y sistemas de monitoreo remoto que permiten a las empresas tener un mayor control de sus procesos operativos y mejorarlos de manera considerable. Entre estos sistemas se encuentra el sistema de localización vehicular automático AVL (Automatic Vehicle Location), el cual permite este trabajo de investigación. El objetivo principal de este trabajo es el de evaluar un proyecto de inversión que consiste en la compra de 360 dispositivos de localización vehicular cada 6 meses durante un periodo de 3 años por parte de una empresa que se dedica a dar el servicio de localización y analizar la rentabilidad del mismo. Este proyecto de inversión se realiza por medio de un financiamiento durante los primeros dos años. Este sistema permite a los usuarios, por medio de un dispositivo instalado en el vehículo, ver la posición en tiempo real de sus unidades vía Internet, así como ver historiales de recorrido, reportes de paradas, kilometraje, velocidad, controlarlas remotamente y un sinfín de aplicaciones que pueden ser diseñadas a la medida del usuario. En México existen un poco más de 100,000 empresas que se dedican al autotransporte de carga, con casi 500,000 vehículos, cantidad que se ha duplicado en los últimos 10 años y sigue en constante crecimiento. El nivel de inseguridad es también un tema que ha obligado a las empresas transportistas a invertir en sistemas de localización vehicular para poder proteger su patrimonio. El análisis financiero arrojó resultados satisfactorios, la Tasa Interna de Retorno (TIR) superó en 5 puntos porcentuales la tasa de retorno mínima aceptada considerando escenarios negativos, el periodo de recuperación fue menor al periodo de proyección del proyecto y las tasas de rendimiento al finalizar el tercer año fueron del 280%. El proyecto de inversión es muy rentable y con excelentes rendimientos.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectTipo de cambioes_ES
dc.subjectCostoses_ES
dc.subjectPrecio de ventaes_ES
dc.titleProyecto de inversión en equipos de la localización vehiculares_ES
dc.typeTesis de maestríaes_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameMaestría en Administraciónes_ES
dc.degree.departmentFacultad de Contaduría y Administraciónes_ES
dc.degree.levelMaestríaes_ES
Aparece en las colecciones: Maestría en Administración

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI000163.pdf1.44 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.