Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/7470
Título : Relación entre el estilo de vida y el riesgo quirúrgico en pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2
Autor: María Leticia Venegas Cepeda
Palabras clave : Riesgo quirúrgico
Estilos de vida
Factores de riesgo quirúrgico
Fecha de publicación : feb-2013
Editorial : Universidad Autónoma de Querétaro
Facultad: Facultad de Enfermería
Programa académico: Maestría en Ciencias de Enfermería
Resumen: Relacionar Estilos de Vida y Riesgo Quirúrgico en pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2 (DM2) y con diagnóstico de catarata que participaron en el programa de cirugía extramuros en Valles, S.L.P. Materiales y métodos: Estudio observacional, transversal y correlaciona!. El muestreo fue no probabilístico por conveniencia, participaron 35 pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2 (DM2), diagnosticados con catarata. Previa autorización y utilización de instrumentos validados: Estilo de Vida en Diabéticos (IMEVID, 2003). Riesgo Quirúrgico de Macedo 2000 y variables biológicas: presión arterial, índice de masa corporal (IMC) y Hemoglobina glucosilada. Procesamiento de datos y análisis estadístico: Se utilizó paquete estadístico SPSS vr15 y se usó estadística descriptiva e inferencia!. Prueba de correlación de Pearson y Spearman. Resultados: La edad promedio de los participantes fue 67 ± 11 años de edad, predominando el sexo femenino con 65.7%. Es analfabeta el 37.1% y 45.7% tiene primaria incompleta.62.9% de los participantes es casado. Sólo un 17.1% tiene seguridad social. El tiempo de evolución con DM2 fue 34.3% entre 6 y 1 O años. En los parámetros clínicos se encontró: 45.7% tuvieron de 6.5 a 8mg/dl de hemoglobina glucosilada. Se encontró significancia de Riesgo de infección con el consumo de tabaco y total IMEVID mostrando -.405 y una p de 0.05. Hubo correlaciones significativas entre riesgo neumológico y las emociones con -.350 y al total IMEVID con -.361 (p), además en riesgo por la edad y consumo de alcohol con -.349 (p) Conclusiones: De acuerdo con IMEVID, los dominios mayormente afectados fueron Emociones, Información sobre Diabetes y Actividad Física. Con respecto al riesgo quirúrgico la mayoría de los pacientes se ubicaron en la categoría (11) de compromiso leve a moderado para los dominios: cardiovascular, neumológico, metabólico y de infección; en la edad la mayoría de los pacientes se ubicó en la categoría (111) con compromiso moderado a grave. Hubo alta prevalencia de personas analfabetas. Se encontró alta prevalencia de sexo femenino y sin seguridad social, con padecimiento crónico degenerativo y complicaciones.
URI : https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/7470
Otros identificadores : 106 - RI000384.PDF
Colección: Maestría en Ciencias de Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI000106.PDF1.41 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.