Please use this identifier to cite or link to this item:
https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/7456
Title: | La inflación como un fenómeno social y su impacto en las finanzas personales |
metadata.dc.creator: | Sánchez Vargas, Armando |
Keywords: | Inflación;Tipo de cambio;Salarios |
metadata.dc.date: | Oct-2005 |
Publisher: | Universidad Autónoma de Querétaro |
Description: | La inflación es una variable muy importante para la economía de un país ya que influye de manera importante a los bolsillos de los ciudadanos, esta variable no solo afecta nuestro futuro personal, sino el de todas las familias y del· propio país. La inflación es un fenómeno que nos afecta y nos atemoriza, y que a pesar de los esfuerzos a todo nivel resulta muy difícil controlarla y combatirla. La inflación le produce a la sociedad incertidumbre sobre los precios, afecta nuestras decisiones sobre el gasto, el ahorro y la inversión, incluso es uno de los puntos más importantes del programa económico de un país, es por eso de gran importancia el estudio de este tema y hacer un análisis de la forma en que afecta directamente a la sociedad , en este estudio se analizaron principalmente dos variables que son el tipo de cambio y los salarios, las cuales influyen directamente sobre la inflación , el estudio de estas variables se centró en el comportamiento que han tenido en los diferentes sexenios presidenciales, así como el impacto que causan en la sociedad . La inflación es una variable muy importante para la economía ya que un descontrol de esta variable nos puede llevar a crisis como las que hemos vivido en nuestro país de las cuales todavía no hemos logrado recuperarnos teniendo cifras alarmantes todavía de pobreza extrema, estas crisis han afectado nuestra calidad de vida, ya que provocaron desempleo y por consecuencia la gente no tiene dinero para comprar, sin duda alguna la clase más afectada es la clase baja ya que dedica ~1 80% de su ingreso al consumo de alimentos y al darse estas crisis por causas de una inflación elevada los precios suben y les es imposible seguir comprando la misma cantidad de productos por el encarecimiento de los mismos. El control de la inflación es un factor importante para el Banco de México y para el gabinete económico sin embargo este mismo control no ha permitido que los salarios puedan elevarse y los aumentos a principios de año sigan siendo insuficientes, se ha culpado a los· salarios que no deben elevarse, porque ellos elevan la inflación y a partí~ de ahí los trabajadores de México estamos sometidos a topes salariales, al tener estos topes salariales los salarios han afectado notablemente el nivel de vida de las familias, porque al quedar los salarios por debajo de la inflación, las familias compran menos, ahorran menos y pocos son los que invierten, con el análisis de este tema se puede identificar que sectores son los más golpeados ante las crisis inflacionarias y la forma que afecta directamente a los bolsillos de los ciudadanos. |
URI: | https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/7456 |
Other Identifiers: | 1607 - RI003568.pdf |
Appears in Collections: | Maestría en Administración |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
RI001607.pdf | 1.86 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.