Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/7381
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0es_ES
dc.creatorRoberto Cíntora Garcíaes_ES
dc.date2013-11-
dc.date.accessioned2016-10-21T15:41:24Z-
dc.date.available2016-10-21T15:41:24Z-
dc.date.issued2013-11-
dc.identifier1052 - RI000833.pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/7381-
dc.descriptionSe evalúa la confiabilidad sísmica de tres edificios 5, 10 y 15 niveles para diferentes niveles de la intensidad sísmica, diseñado de acuerdo con el Reglamento de Construcción del D.F. (RCDF- 2004), tomando en cuenta las incertidumbres asociadas con las propiedades del sistema estructural considerado y con las características detalladas de los registros sísmicos. Se hace un programa en FORTRAN para realizar Análisis Dinámicos Incrementales del Índice de la Degradación de la Rigidez Secante (ADI-IDRS), cuyos resultados permiten evaluar de manera eficiente la intensidad de colapso del sistema. La confiabilidad se evalúa por medio del índice ß de Cornell y el margen de seguridad Z. La metodología se aplica a ocho modelos de cada uno de los tres edificios los cuales son resultantes de una simulación de Monte Carlo y 40 acelerogramas registrados en el Valle de la Cd. de México. Los edificios simulados son modelados en el DRAIN 2D modificado por Campos y Esteva (1997), para su análisis no lineal. Se obtienen funciones de confiabilidad en términos de ß y de Z, se proponen estados límite de diseño a partir del Índice de Degradación de la Rigidez mediante un gráfico que relaciona el coeficiente sísmico con este índice.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectConfiabilidades_ES
dc.subjectRigidezes_ES
dc.subjectConcretoes_ES
dc.titleObtención de funciones de confiabilidad sísmica de edificios de concreto reforzado de 5, 10 y 15 niveles mediante el índice de confiabilidad beta de Cornell y un margen de seguridad Zes_ES
dc.typeTesis de maestríaes_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameMaestría en Ciencias (Estructuras)es_ES
dc.degree.departmentFacultad de Ingenieríaes_ES
dc.degree.levelMaestríaes_ES
Colección: Maestría en Ciencias (Estructuras)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI001052.pdf27.4 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.