Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/7334
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0es_ES
dc.contributorJuan Manuel Peña Aguilares_ES
dc.creatorNorma Angélica Rosales Zaragozaes_ES
dc.date2015-08-
dc.date.accessioned2017-01-20T15:50:32Z-
dc.date.available2017-01-20T15:50:32Z-
dc.date.issued2015-08-
dc.identifier1509 - RI003257.pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/7334-
dc.descriptionEl objetivo de realizar un análisis de los factores que contribuyen en el otorgamiento de becas dentro de la administración pública, es con el fin de contar con un soporte que coadyuve en la determinación de los aspectos, (Factores) que deben ser considerados al momento de otorgar una beca a los educandos para continuar con sus estudios en los distintos niveles de educación. En este contexto la Administración Pública ha implementado en el marco de sus facultades la realización de programas de Becas Estatales, para los diferentes niveles de educación inicial, básica, media y superior, para impulsar el desarrollo humano y el bienestar de la población mexicana y queretana. Parte de los esfuerzos se concentran en aumentar las capacidades básicas, apoyando su acceso a los bienes y servicios sociales que les permita adquirir las habilidades y aptitudes necesarias para desarrollar una vida plena. De ahí la importancia de identificar los factores que influyen directamente en el otorgamiento de las becas, considerando que los resultados beneficiaran considerablemente las condiciones para dar una seguridad a los alumnos y generar una continuidad de los estudios. La superación de los alumnos quienes constituyen el recurso humano del Estado, resulta indispensable para el progreso de la Entidad, para lograrlo, una tarea insoslayable es el apoyar en el marco del desarrollo armónico, equilibrado y que atienda a los lineamientos establecidos en el Plan Estatal de Desarrollo, a los estudiantes, artistas y estudiantes con necesidades educativas especiales, a efecto de que se superen y coadyuven al desarrollo del Estado. El Estado es responsable de la dirección y prestación del servicio educativo, el cual para aspirar a una mejora continua que culmine en un desarrollo relevante, requiere propiciar oportunidades de estímulo a quienes se distinguen en su formación educativa. La dinámica y evolución del desarrollo social, cultural y educativo, conlleva a que la reglamentación de las actividades vinculadas con la sociedad deba actualizarse para estar acordes con la realidad social, y así cumplan con sus objetivos de manera adecuada y constituyan una verdadera herramienta armónica no solo del Estado sino del país. El estudio está realizado bajo un enfoque de investigación del tipo cualitativo y cuantitativo.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectEducaciónes_ES
dc.subjectBecases_ES
dc.subjectNivel educativoes_ES
dc.titleAnálisis de los factores para el establecimiento de los montos económicos de becas de estudio caso: Administración Pública Estatales_ES
dc.typeTesis de maestríaes_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameMaestría en Administraciónes_ES
dc.degree.departmentFacultad de Contaduría y Administraciónes_ES
dc.degree.levelMaestríaes_ES
Colección: Maestría en Administración

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI001509.pdf2.82 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.