Please use this identifier to cite or link to this item:
https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/7300
Title: | La promoción de ventas como estrategia para mejorar la alimentación de niños en edad preescolar en el municipio de Toliman, Qro. |
metadata.dc.creator: | Pantoja Mejía, Adriana |
Keywords: | Marketing social;Hábitos de compra;Hábitos de consumo |
metadata.dc.date: | Aug-2015 |
Publisher: | Universidad Autónoma de Querétaro |
Description: | A partir del incremento del sobrepeso y obesidad en población infantil, se han modificado el tipo de productos que se entregan en los programas de asistencia social alimentaria dirigidos a esta población, pero que en ocasiones no forman parte de la dieta familiar habitual por lo que hay problemas en la aceptación y consumo de los mismos. En este estudio se obtuvo el perfil sociodemográfico para segmentar a la audiencia y se determinaron los mensajes específicos para desarrollar una campaña de marketing social considerando las características de la población infantil en edad preescolar, a través de conocer hábitos tanto de compra como de consumo de leche, creencias y actitudes de aceptación o rechazo hacia los alimentos que no son habituales en la dieta, al mismo tiempo que se evalúo la promoción de ventas para motivar a comer de manera saludable al niño, tomando como modelo la leche semidescremada en polvo. Los datos se obtuvieron a partir de una prueba de degustación a niños de nuevo ingreso inscritos en preescolares atendidos con el Programa Desayunos Escolares en Caliente del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Querétaro, en el municipio de Tolimán durante el ciclo escolar 2012-2013 y la aplicación de un cuestionario a sus familiares. El análisis estadístico abarcó: frecuencias, medidas de tendencia central, variación, análisis bivariado con tablas cruzadas, coeficiente de correlación y pruebas de significancia. De los resultados se desprende que los regalos directos entregados a los niños generaron una experiencia positiva y agradable al encontrarse una correlación estadísticamente significativa entre la actitud hacia la leche y la entrega del regalo con un valor V de Cramer de .215 y una significancia de .040, aun cuando no se encontró una diferencia estadísticamente significativa en el consumo de leche que se degustó entre el grupo control y el grupo experimental. Se cuenta con los elementos para desarrollar una campaña de marketing social infantil encaminada a mejorar la aceptación de alimentos nuevos en niños de edad preescolar. |
URI: | https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/7300 |
Other Identifiers: | 1481 - RI002770.pdf |
Appears in Collections: | Repositorio anterior |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
1481 - RI002770.pdf | 3.04 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.