Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/7252
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0es_ES
dc.contributorEric Leonardo Huerta Manzanillaes_ES
dc.creatorAna Cecilia Moreno Cruzes_ES
dc.date2015-06-
dc.date.accessioned2016-12-01T15:49:54Z-
dc.date.available2016-12-01T15:49:54Z-
dc.date.issued2015-06-
dc.identifier1442 - RI002467.PDFes_ES
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/7252-
dc.descriptionLa presente tesis muestra el desarrollo de un diseño experimental enfocado en obtener los parámetros óptimos de combustión del combustible alterno generado en la empresa Givaudan de México. A lo largo de los cuatro capítulos principales se abordan temas relacionados con el proceso químico de la combustión y los factores que intervienen en ella para mejorar su eficiencia. Son estos mismos factores los que serán evaluados con herramientas estadísticas para definir su significancia en el proceso de combustión y posteriormente generar las gráficas de superficie de respuesta y de contorno que permitirán definir los niveles de operación óptimos. Los factores evaluados son el exceso de aire, la presión de operación del combustible alterno y su impacto en la generación de dióxido de carbono en los gases de combustión. En la bibliografía actual se pueden encontrar recomendaciones de operación para mejorar le eficiencia de combustión, sin embargo al tratarse de un combustible alterno único y con características especiales proveniente de los residuos de destilación de la compañía, no se puede concluir que los parámetros son los mismos que para combustibles comerciales provenientes principalmente de hidrocarburos. Una vez analizada la significancia de los factores seleccionados se concluye que: el exceso de aire sí es un factor que interfiere en la eficiencia de la combustión, no así la presión de operación o su interacción. Con apoyo de la gráfica de contorno y de superficie se define que los parámetros óptimos de operación, para este combustible en específico, está en el rango de 35% a 40% de exceso de aire, debido a que la presión de combustible no es un factor significativo, se puede trabajar en un rango de 30 libras a 33 PSI, sin afectar la eficiencia de la combustión.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectCombustible alternoes_ES
dc.subjectCombustiónes_ES
dc.subjectSuperficie de respuestaes_ES
dc.titleDeterminación de parámetros de gases de emisión en combustibles alternos, para mejorar la calidad de combustiónes_ES
dc.typeTesis de maestríaes_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameMaestría en Ingeniería de Calidad y Productividades_ES
dc.degree.departmentFacultad de Ingenieríaes_ES
dc.degree.levelMaestríaes_ES
Aparece en las colecciones: Maestría en Ingeniería de Calidad y Productividad

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI001442.PDF2.83 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.