Please use this identifier to cite or link to this item: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/7240
Title: Programa de actividad física para control y mantenimiento de salud en personas con enfermedades crónico-degenerativas
metadata.dc.creator: Elizarraga Tovar, Jesús
Keywords: Actividad física;Enfermedades crónico-degenerativas;DHOD
metadata.dc.date: Oct-2011
Publisher: Universidad Autónoma de Querétaro
Description: Objetivo controlar y mantener la salud en personas con enfermedades crónico-degenerativas como la diabetes, hipertensión, obesidad y dislipidemias (DHOD) para población enferma, en riesgo y comunidad en general. Definiendo las cargas adecuadas de trabajo el trabajo físico, ya que en México las personas con estas enfermedades están aumentando, de manera tal que cada vez es más difícil brindar atención diagnóstica y curativa de primera calidad. El estudio es cuasi-experimental descriptivo de cohorte longitudinal y se realizó con 35 personas diagnosticadas con alguna de las enfermedades crónicas antes mencionadas de estas terminaron el estudio 10 y se realizó en el Centro de Salud de Lomas de Casa Blanca perteneciente a la Jurisdicción Nº 1 de la Secretaría de Salud de Querétaro. A los cuales se les levantaron datos generales, realizaron evaluaciones de talla, peso y glucemia capilar, se detalló su perfil alimentario mediante una historia nutricional. Además de evaluaciones físicas de fuerza en extremidades superiores, inferiores y de capacidad aeróbica, así como determinación de frecuencia cardiaca basal y máxima. Los resultados reportan que el problemas más grave que tienen los centros de salud, es no contar con personal calificado en actividad física que pueda brindar una buena atención. Las evaluaciones físicas arrojan que las personas en estas condiciones son aptas para realizar actividad física y se propone trabajar bajo el esquema de etapas de sensibilización, concientización, fortaleza general y grupos musculares, cardiovascular, estabilización y cargas de trabajo. A la par realizando evaluaciones de control en nutrición y desarrollo físico, junto con algunas estrategias como pláticas grupales y talleres de cocina, estrategias diseñadas para la comunidad. El diseño del programa de actividad física DHOD, es potencialmente capaz de favorecer la salud y control sobre los pacientes, se recomienda aplicar en su totalidad la estrategia de medios y los programas alternos dirigidos a diferentes segmentos poblacionales. Para medir realmente el impacto se deben trabajar las etapas de la cuatro a la siete junto con el desarrollo básico de servicios para los usuarios en las instalaciones de los centros de salud.
URI: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/7240
Other Identifiers: 1432 - RI003217.pdf
Appears in Collections:Repositorio anterior

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
1432 - RI003217.pdf3.69 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.