Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/7144
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0es_ES
dc.contributorKlavdia Oleschko Lutkovaes_ES
dc.creatorGenaro Castro Armendarizes_ES
dc.date2007-02-
dc.date.accessioned2016-11-25T16:42:49Z-
dc.date.available2016-11-25T16:42:49Z-
dc.date.issued2007-02-
dc.identifier1356 - RI001641.PDFes_ES
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/7144-
dc.descriptionLa erosión hídrica consiste en el desprendimiento, transporte y deposición de partículas de suelo en áreas en surcos y entre a lo largo de la pendiente del terreno. El carácter multiescalar del proceso erosivo es una de las principales causas de la aleatoriedad correlacionada típica para este fenómeno, así como de la variación en el espacio y en el tiempo del patrón morfológico de las superficies erosionadas. Desde el inicio del evento de lluvia, la rugosidad natural de la superficie afectada sufre cambios que se estabilizan al cesar el escurrimiento superficial. En el presente estudio, se aplica una caja de herramientas analíticas que forman base de la metrología fractal para el análisis cuantitativo multiescalar de los diversos patrones morfológicos de la erosión hídrica que se forman en las zonas de cárcavas y cuyo principal rasgo es la invariancia al escalado. Para el análisis fractal comparativo de los patrones morfológicos de superficie se seleccionaron nueve descriptores fractales que se aplican al análisis de las superficies derivadas de la erosión a lo largo de un transecto de referencia. La hipótesis básica del presente estudio es que existe una universalidad en la morfología y los principales atributos de los procesos erosivos que actúan a diferentes niveles de la organización estructural del sistema. Con base en la suposición de que los rasgos de la superficie erosionada presentan invariancia al escalado o autosimilitud, se realizó la clasificación de los patrones morfológicos arriba especificados a partir de las imágenes digitales multiescalares tomadas in situ. La invariancia al escalado de los atributos básicos de los patrones morfológicos de la erosión de la superficie del suelo se documentó en términos estadísticos utilizando la matriz de correlación de Person.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectErosión hídricaes_ES
dc.subjectErosión en cárcavases_ES
dc.subjectAnálisis fractales_ES
dc.titleInvariancia al escalado de los patrones morfológicos de erosión: caso de Cárcavases_ES
dc.typeTesis de maestríaes_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameMaestría en Ciencias (Hidrología Ambiental)es_ES
dc.degree.departmentFacultad de Ingenieríaes_ES
dc.degree.levelMaestríaes_ES
Colección: Maestría en Ciencias (Hidrología Ambiental)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI001356.PDF3.23 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.