Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/7025
Título : Percepción de los adolescentes sobre el VIH/SIDA
Autor: Angélica Hernández Gabriel
Palabras clave : VIH
SIDA
Adolecentes
Fecha de publicación : oct-2013
Editorial : Universidad Autónoma de Querétaro
Facultad: Facultad de Enfermería
Prográma académico: Licenciatura en Enfermería
Resumen: La enfermedad del VIH/SIDA tiene más de 30 años en el mundo, con una alta prevalencia en población joven. Objetivo: Describir la percepción que tienen sobre el VIH/SIDA, los adolescentes de 16 a 18 años, estudiantes de la preparatoria COBAQ N° 1, Material y métodos: Aproximación cualitativa con enfoque fenomenológico, realizada con alumnos de una institución pública de educación media superior. Tipo de muestreo intencional. Técnica de obtención de datos de 2 grupos focales, de 8 alumnos cada uno; cada grupo focal se integró de 4 alumnos de cada sexo. La entrevista con los grupos partió de una pregunta generadora. Se utilizó análisis de contenido para el procesamiento de la información. Resultados: Las categorías obtenidas fueron: a) cómo es vista la persona con VIH: Los jóvenes identifican al sufrimiento como consecuencia de la enfermedad, por lo tanto, es necesario ser empático ante este proceso. b) Sentir sobre las formas de transmisión: se apreció que los jóvenes consideran tener conocimiento sobre el fenómeno, aunque el diálogo reflejó diversos vacíos al respecto. c) Lo que se sabe sobre la prevención: se visualizó que los adolescentes reconocen la necesidad de tener una vida sexual segura, aunque existieron respuestas erróneas sobre otros mecanismos de prevención. d) Aspectos de riesgo para el contagio de la enfermedad: la premisa básica en las respuestas fue que mientras más parejas sexuales se tengan, mayor riesgo de contagiarse de VIH existe, sin embargo, los jóvenes no supieron señalar cuándo sería conveniente que un joven empiece a recibir información sobre este tema, a manera de prevención. e) Cómo se ve el VIH/SIDA: como una enfermedad que acaba con la vida lentamente. Conclusiones: Se identifican dudas y desconocimiento del fenómeno en los jóvenes en aspectos de prevención y riesgos de infección; por género no se apreciaron diferencias en las percepciones. Se sugiere hacer abordajes más profundos sobre el tema, considerando la entrevista individual o bien estudios cuantitativos para la observación del fenómeno en una muestra mayor.
URI : https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/7025
Otros identificadores : 961 - RI000479.pdf
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI000961.pdf977.35 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.