Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/7005
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0es_ES
dc.contributorEmilio Domínguez Salazares_ES
dc.creatorCarlos Raúl García Ugaldees_ES
dc.date2010-
dc.date.accessioned2016-11-23T16:02:21Z-
dc.date.available2016-11-23T16:02:21Z-
dc.date.issued2010-
dc.identifier1291 - RI003015.pdf (Posible duplicado).pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/7005-
dc.descriptionLa progesterona es un esteroide fundamental para el despliegue de la conducta sexual femenina. En humanos y otros mamíferos, el mecanismo clásico de acción de la progesterona involucra la interacción de la hormona con su receptor proteínico intracelular, denominado receptor para progesterona. Este receptor existe como dos proteínas isofórmicas, llamadas A y B, las cuales tienen la capacidad de regular la transcripción de genes específicas. Ambas isoformas se expresan en diversas regiones cerebrales, incluyendo las regiones que forman parte del sistema de proyección vomeronasal. En roedores, el sistema de proyección vomeronasal participa en la detección e integración de las feromonas, lo cual es fundamental para el despliegue de la conducta sexual femenina. En el presente estudio utilizamos ratonas C57BU6 y ratonas que no expresan ninguna de las dos isoformas del receptor para progesterona (PRKO) para determinar si la actividad de dicho receptor interviene en el funcionamiento del sistema de proyección vameranasal (evaluado por la expresión de la proteína Fos). La actividad neuronal en las capas mitral y granular del BOA y en el APM no se modifica con el tratamiento sistémico de progesterona en las ratonas C57BU6. Por el contrario, la exposición al aserrín proveniente de la cama de machos sexualmente expertos incrementa de manera significativa el número de células inmunoreactivas a Fos en las capas mitral y granular del BOA, en la MEA anterior y posterior, en el APM y en las capas principal y anterolateral del NLET de las ratonas C57BU6. En contraste, la carencia del receptor para progesterona inhibe la respuesta neuronal en el SPV ante la exposición a feromonas. Además, las ratonas PRKO comparadas con las ratonas C57BU6 presentan una menor expresión de la proteína Fos en el SPV. Estos datos sugieren que el receptor para progesterona tiene un efecto facilitador sobre el procesamiento de las señales producidas por claves quimiosensoriales sexualmente relevantes.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectSistema de proyección vomeronasales_ES
dc.subjectConducta sexual femeninaes_ES
dc.subjectProteína Foses_ES
dc.titleEfecto del receptor para progesterona sobre el funcionamiento del sistema de proyección vomeronasal en ratoneses_ES
dc.typeTesis de licenciaturaes_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameIngeniería en Biotecnologíaes_ES
dc.degree.departmentFacultad de Químicaes_ES
dc.degree.levelLicenciaturaes_ES
Aparece en las colecciones: Ingeniería en Biotecnología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI001291.pdf (Posible duplicado).pdf7.49 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.