Please use this identifier to cite or link to this item:
https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/6948
Title: | Desarrollo de equipos sociotécnicos a partir de un modelo de gestión del conocimiento |
metadata.dc.creator: | Armendáriz Jiménez, Isabel |
Keywords: | Gestión del conocimiento;Equipos sociotécnicos;Dirección de intangibles |
metadata.dc.date: | May-2012 |
Publisher: | Universidad Autónoma de Querétaro |
Description: | El presente proyecto se centra en la creación de un modelo de gestión del conocimiento, como base fundamental para la creación de equipos sociotécnicos que ayude a mejorar la administración de los activos intangibles, en este caso para la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA). Para el desarrollo de la metodología se utilizó el concepto de modelo de intervención el cuál es una de las herramientas más útiles dentro de las empresas y cuyo objetivo principal es ayudar a realizar mejoras a partir del conocimiento del individuo para la identificación de fortalezas, debilidades y evidencias dentro de la organización; lo anterior con el fin de coadyuvar a la integración de los equipos de trabajo y a mejorar la comunicación entre la alta dirección de las empresas y la organización gremial. La principal herramienta utilizada para recabar la información estuvo basada en la interacción personal con los líderes encargados de las áreas clave de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA). Las entrevistas se manejaron con orientación al conocimiento y a la práctica del mismo con el objeto de facilitar el desarrollo de una base científica para la formación de los equipos de trabajo desde el punto de vista de la productividad con sentido humano. No se encontró evidencia de literatura en la organización con alguna estructura formal de gestión del conocimiento. ASPA documenta información, pero es mínima y las áreas de oportunidad son cuantiosas, por lo que no es suficiente el esfuerzo que se ha realizado y se requiere de un sistema tecnológico con un departamento estratégico de inteligencia para iniciar un cambio radical, tomando siempre en cuenta al factor humano como centro de la actividad ya que, según la experiencia a la fecha los cambios a los sistemas de trabajo se hacen sin consideran a los trabajadores, los cuales han sido rechazados e incluso saboteados por el Gobierno Federal, y la alta dirección de las empresas. |
URI: | https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/6948 |
Other Identifiers: | 899 - RI001292.PDF |
Appears in Collections: | Maestría en Administración |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
RI000899.PDF | 10.73 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.