Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/6923
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0es_ES
dc.creatorCarolina Muñoz Dávilaes_ES
dc.date2012-11-
dc.date.accessioned2016-10-06T19:03:26Z-
dc.date.available2016-10-06T19:03:26Z-
dc.date.issued2012-11-
dc.identifier879 - RI001212.pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/6923-
dc.descriptionEn los últimos 20 años el sobrepeso y la obesidad han incrementado drásticamente en nuestro país, es así que México ocupa un segundo lugar mundial en obesidad en adultos y primer lugar en obesidad infantil. Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012, hubo desaceleración en el alza de peso en los niños de edad escolar (5-11 años) y las prevalencias a nivel nacional para ambos sexos, fueron similares a las de la encuesta anterior (19.8% para sobrepeso y 14.6% para obesidad). Lo anterior favorece que las enfermedades cardiovasculares propias de adultos, se manifiesten ahora en niños. En aras de apoyar a esta problemática, la Secretaría de Salud, la de Educación y otras instancias, publicaron el Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria: Estrategia contra el sobrepeso y la obesidad, con la intención de disminuir los altos índices de estos padecimientos. En este ¿Acuerdo¿ hay compromisos de diferentes sectores y a nivel escolar los comodatarios son pieza fundamental para cumplir ciertas metas. Objetivo: incrementar el cumplimiento de los criterios establecidos en los ¿Lineamientos generales para el expendio o distribución de alimentos y bebidas en los establecimientos de consumo escolar de los planteles de Educación Básica¿, respecto a la evaluación inicial de las cooperativas y conocimientos de comodatarios. Método: Participaron las cooperativas de 13 escuelas de nivel primaria, localizadas en la zona conurbada de Capital de San Luis Potosí. Se obtuvo un diagnóstico inicial mediante la evaluación de los establecimientos de consumo escolar, obteniendo el grado de cumplimiento respecto a los Lineamientos y a partir de ello se diseñó un curso-taller para capacitar a los comodatarios. Se ofrecieron 5 sesiones de 2 horas de duración. Se obtuvieron porcentajes del grado de cumplimiento al mes y a los dos meses de finalizada la intervención. Se evaluó el grado de conocimientos de los comodatarios, en materia del ANSA y alimentación al inicio y después de recibir los talleres Resultados: la evaluación inicial de establecimientos fue deficiente, siendo el rubro de higiene general el mejor evaluado, con un cumplimiento ligeramente mayor al 60%. Al finalizar la intervención, hubo cambios positivos y significativos en la higiene general de los establecimientos. Los cambios en materia de selección y venta de productos industrializados no fueron significativos. Los talleres favorecieron la adquisición de conocimientos sobre alimentación, hubieron cambios significativos en la lectura de etiquetas y en el conocimiento en cuanto a la combinación de alimentos para la preparación de refrigerios. Conclusiones: los comodatarios adquirieron conocimientos sobre lineamientos para establecimientos de consumo escolar, más no pudieron poner en práctica una mejor selección y menor venta de alimentos industrializados, dado el impacto que tiene ese cambio en su economía.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectAcuerdo nacional para la salud alimentariaes_ES
dc.subjectCooperativa escolares_ES
dc.subjectPreparación de alimentoses_ES
dc.titleDiseño de un programa de intervención para comodatarios en cumplimiento con el acuerdo nacional para la salud alimentaría en los planteles de educación básica de San Luis Potosíes_ES
dc.typeTesis de maestríaes_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameMaestría en Ciencias de la Nutrición Humanaes_ES
dc.degree.departmentFacultad de Ciencias Naturaleses_ES
dc.degree.levelMaestríaes_ES
Aparece en las colecciones: Maestría en Ciencias de la Nutrición Humana

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI000879.pdf2.56 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.