Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/6852
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0es_ES
dc.contributorMaría De Los Ángles Aguilera Barreiroes_ES
dc.creatorMaría Teresa Lortia Gómezes_ES
dc.date2011-11-
dc.date.accessioned2016-06-30T17:20:38Z-
dc.date.available2016-06-30T17:20:38Z-
dc.date.issued2011-11-
dc.identifier82 - RI000361.PDFes_ES
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/6852-
dc.descriptionIdentificar los factores de riesgo para osteoporosis que provocan hipercalciuria en mujeres mexicanas con densidad mineral ósea baja (DMOb) de 35 a 55 años de edad. Métodos: Estudio descriptivo, comparativo y transversal, se estudiaron 196 mujeres con DMOb de una muestra de 816, seleccionadas de acuerdo al criterio de la OMS por medio de DXA, se analizó calcio y creatinina en orina matutina de recolección de dos horas, la hipercalciuria se determinó por el coeficiente Ca/Cr>0.16 mg/dl. Variables en estudio: Antecedentes Heredo- Familiares, ginecológicos, riesgo de osteoporosis (IOF), medidas antropométricas. Estilos de vida (tabaco, alcohol, cafeína y actividad física) Se formaron dos grupos de estudio: Control: mujeres con DMOb y Normocalciuria y experimental: mujeres con DMOb e hipercalciúria. Resultados.- Se encontró el 37 % de hipercalciuria. En un análisis de correlación las variables que presentaron diferencia significativa negativa fueron: DMO de r = -0.221 con una p=.002; el ejercicio de r = -0.146 con p=.042. EL consumo de cigarrillos con significancia positiva de 0.145 y p=.042 Y finalmente las variables que mostraron riesgo de hipercalciuria fueron el riesgo cardiovascular alto >.80 con una p=0.047 con 1.878 veces más es riesgo y el antecedente de fractura previa con una p=0.018 y con un riesgo de hasta 3.511 veces mayor en mujeres densidad mineral ósea baja. Conclusiones: El consumo excesivo de cigarrillos (>20), el riesgo cardiovascular alto y la osteopenia en región lumbar así como el antecedente de fractura previa son factores de riesgo de hipercalciuria en las mujeres con osteopenia de 35 a 55 años de edad en Querétaro.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectOsteopeniaes_ES
dc.subjectHipercalciuriaes_ES
dc.subjectDensitometriaes_ES
dc.titleFactores de riesgo a osteoporosis vinculados a hipercalciuria en mujeres Mexicanas con densidad mineral osea bajaes_ES
dc.typeTesis de maestríaes_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameMaestría en Ciencias de la Nutrición Humanaes_ES
dc.degree.departmentFacultad de Ciencias Naturaleses_ES
dc.degree.levelMaestríaes_ES
Colección: Maestría en Ciencias de la Nutrición Humana

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI000082.PDF3.71 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.