Please use this identifier to cite or link to this item: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/6811
Title: Trayectoria laboral de los egresados de maestría y su opinión sobre la formación
metadata.dc.creator: Reyes Rocha, Blanca Lilia
Keywords: Evaluación curricular;Seguimiento de egresados;Trayectoria laboral
metadata.dc.date: May-2007
Publisher: Universidad Autónoma de Querétaro
Description: Dentro del contexto de la evaluación curricular a cobrado gran relevancia los estudios de egresados, los cuales se traducen en un mecanismo importante a través del cual las Instituciones de Educación Superior (IES) logran obtener información sobre la realidad del ejercicio profesional de sus egresados, lo que permite establecer estrategias de planeación encaminadas a lograr la congruencia entre el sistema educativo y el mundo del trabajo. Desde esta perspectiva se planteó realizar el presente estudio cuyo objetivo fue conocer la trayectoria laboral de los egresados de la Maestría en Ciencias de Enfermería (MCE) de la Universidad Autónoma de Querétaro y su opinión sobre la formación recibida. Para este fin se realizó un estudio descriptivo de tipo evaluativo, retrospectivo, transversal; la población sujeta de estudio estuvo conformada por 38 egresados de las generaciones comprendidas entre 1997 al 2002. Para la recolección de la información se utilizó un cuestionario auto-aplicado que consto de 39 ítems dividido en cuatro apartados: datos generales, datos ocupacionales, desempeño profesional y evaluación curricular. Para el análisis de la información se utilizó el paquete estadístico SPSS versión 13 y el programa Atlas Ti versión 4.2. Su interpretación se realizó en base a la información en frecuencias y porcentajes y ha sido representada descriptivamente en cuadros para correlacionar las variables en estudio. Dentro de los resultados se tiene que el 96.4% de los egresados se encuentran insertados en el mercado laboral, principalmente en instituciones educativas (55%) y hospitalarias (44.8%). Al ingresar al programa de la MCE el 3.6% de los egresados ocupaban un puesto directivo, el 21.4% de mandos intermedios y el 75% puestos operativos. Actualmente, una vez concluida la MCE, el 17.2% ocupa un puesto directivo, el 31% de mandos intermedios y el 51.7% puestos operativos. Se concluye que, conocer de cerca el mercado de trabajo a partir de la información dada por los mismos egresados, en relación a los requerimientos y tendencias con respecto a perfiles profesionales, permite contar con información fidedigna y de utilidad para establecer estrategias de planeación educativa en miras de lograr vincular a las IES con el sector productivo, en este caso concreto con el sector de los servicios de salud.
URI: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/6811
Other Identifiers: 788 - RI001305.pdf
Appears in Collections:Maestría en Ciencias de Enfermería

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
RI000788.pdf690.01 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.