Please use this identifier to cite or link to this item:
https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/6680
Title: | Desarrollo de superficies auto-limpiables para la industria de la construcción a base de TiO2 dopado con Fe y S mediante el método de sol-gel asistido por microondas |
metadata.dc.creator: | Zamudio Méndez, Alma Rosa |
Keywords: | Fotocatálisis;Microondas;Sol-Gel |
metadata.dc.date: | Sep-2014 |
Publisher: | Universidad Autónoma de Querétaro |
Description: | Debido a las propiedades fotocatalíticas del TiO2, una de sus principales aplicaciones es sobre materiales de construcción como recubrimiento para generar superficies auto-limpiables, ya que dichas construcciones por estar en constante exposición a la contaminación atmosférica, estas modifican su estética cambiando de color y llegan a ser fuente de acumulación de elementos biológicos de potencial daño a la salud humana [1]. Se ha buscado mejorar la propiedad foto activa del TiO2, ya que reacciona en su estado puro únicamente ante los rayos UV, pero éstos, al formar parte solo del 3% del espectro solar no se obtiene el resultado deseado; por ello y queriendo ampliar su factibilidad se ha encontrado que una manera de activar sus propiedades con luz visible es dopando con cualquier elemento ya sea metálico o no metálico, como por ejemplo el hierro (Fe) y azufre (S), pudiendo lograr una reducción de la banda prohibida (band gap) de 3.0 eV. Haciendo así que el mismo medio ambiente, el cual proporciona lluvia y luz solar [1] sean herramientas clave durante el proceso de auto-limpieza. [2-3]. El método utilizado en la elaboración del dióxido de titanio es el de sol-gel a partir de Tetra Isopropóxido de Titanio (TTIP) como agente precursor donde se añade una solución acuosa con el dopante (Fe o S) que ayudará a reducir la banda prohibida y permitir que el efecto fotocatalítico del TiO2 se pueda obtener con luz visible Una vez que se obtiene el gel buscamos la forma de alterar su estructura cristalina específica, morfología y área superficial sometiendo la solución a un tratamiento térmico mediante Microondas a temperaturas de 180° y 250°. Ambos por periodos de 30 y 60 min. Obteniendo así el recubrimiento en forma sólida para aplicarse sobre una superficie de uso común en la construcción para foto degradar contaminantes presentes en el aire o sobre las mismas superficies mediante una simple exposición al sol. |
URI: | https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/6680 |
Other Identifiers: | 682 - RI000759.pdf |
Appears in Collections: | Repositorio anterior |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
682 - RI000759.pdf | 5.94 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.