Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/6667
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0es_ES
dc.contributorJuan Pablo Bernal Uruchurtues_ES
dc.creatorLiliana Corona Martínezcorona Martínezes_ES
dc.date2014-08-
dc.date.accessioned2016-09-06T19:34:50Z-
dc.date.available2016-09-06T19:34:50Z-
dc.date.issued2014-08-
dc.identifier671 - RI000747.pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/6667-
dc.descriptionLos estudios de reconstrucción paleoclimática permiten comprender cómo podría comportarse el clima en el futuro usando diferentes testigos, tales como estalagmitas: formaciones de calcita secundaria en cuevas de terrenos kársticos. Estas crecen continuamente por miles de años y registran características climáticas al incorporar ciertos elementos químicos que son usados como indicadores paleoclimáticos. Los elementos de tierras raras (ETR) se perfilan como potenciales indicadores, pero se conoce poco sobre los procesos geoquímicos que regulan su abundancia en el epikarst. En este trabajo se estudia la disolución de estos elementos empleando los componentes principales del epikarst de la gruta Las Kármidas (caliza, toba y suelo). Por medio de una extracción en lote se identificó la principal fuente de lantánidos en este sistema, resultando ser la toba, seguida de suelo y caliza. Mediante columnas de lixiviación con diferentes proporciones de suelo y toba se estudió la movilidad de los elementos, empleando 2 tipos de agua, así como cambios de flujo, resultando las columnas con mayor contenido de toba y agua saturada en CaCO3 con un transporte posiblemente preferencial en ETRLigeras por complejos de carbonatos, mientras que las columnas con mayor contenido en suelo fueron sensibles a los cambios de flujo realizados, que se reflejan en las concentraciones de ETR-Pesadas, mientras que un transporte por medio de fosfatos fue posiblemente favorecido. Se observó una correlación entre el fraccionamiento ETRL/ETRP y el pH, sugiriendo que la especiación puede ser un factor que module el transporte y movilidad de ETR.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectLantánidoses_ES
dc.subjectTobaes_ES
dc.subjectSueloes_ES
dc.titleLixiviación de lantánidos de una toba y suelo en experimentos de columna y lotees_ES
dc.typeTesis de licenciaturaes_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameIngeniería en Biotecnologíaes_ES
dc.degree.departmentFacultad de Químicaes_ES
dc.degree.levelLicenciaturaes_ES
Colección: Ingeniería en Biotecnología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI000671.pdf5.6 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.