Please use this identifier to cite or link to this item: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/6611
Title: Los conjuntos borrosos en la administración financiera. Una alternativa para el caos, la complejidad y la incertidumbre
metadata.dc.creator: Madrigal Moreno, Francisco Javier
Keywords: Caos;Complejidad;Conjunto borrosos
metadata.dc.date: Nov-2011
Publisher: Universidad Autónoma de Querétaro
Description: La presente investigación surge como alternativa de respuesta al entorno dinámico de las empresas por medio de las siguientes preguntas rectoras. ¿Se pueden desarrollar modelos en el campo de la administración financiera que incorporen el entorno cambiante, con toda la incertidumbre y complejidad en la que se desenvuelven las empresas? ¿Se pueden diseñar modelos de administración financiera, que busquen adecuarse a la realidad dinámica de las empresas, y no que las empresas se adecuen a los modelos financieros? En esta investigación se analiza el entorno de las organizaciones como un entorno caótico, complejo e incierto, teniendo como sustento teórico: La teoría de la complejidad, la teoría del caos y los conjuntos borrosos. Se Aborda un caso alternativo de administración en una organización de producción agrícola. Productores Agrícolas S.A. de C.V.1 ubicada en la ciudad de Zamora Michoacán. Dadas las características del objeto de estudio se pensó en un paradigma que planteara la lógica borrosa en el desarrollo de procedimientos de aplicación financiera. La metodología utilizada fue inicialmente cualitativa, bajo la cual se desarrolla el estudio del caos, la complejidad y la incertidumbre, teniendo como principal sustento, a los conjuntos borrosos con aplicación en el desarrollo de los modelos tradicionales de administración financiera con un enfoque que incluye la incertidumbre. Posteriormente la metodología utilizada fue la cuantitativa, a través de tres modelos ¿borrosos¿ que son: la evaluación de proyectos de inversión. El análisis de estados financieros y la determinación del valor del inventario de un activo biológico. Los resultados obtenidos en la investigación muestran que es posible la incorporación de modelos financieros borroso en la toma de decisiones en la administración de la empresa.
URI: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/6611
Other Identifiers: 625 - RI001164.PDF
Appears in Collections:Repositorio anterior

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
625 - RI001164.PDF2.56 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.