Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/6520
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0es_ES
dc.contributorSergio De Jesús Romero Gómezes_ES
dc.creatorOsbaldo Jesús Trejo Díazes_ES
dc.date2011-
dc.date.accessioned2016-08-30T17:53:14Z-
dc.date.available2016-08-30T17:53:14Z-
dc.date.issued2011-
dc.identifier551 - RI000916.pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/6520-
dc.descriptionEn este trabajo se comparó la producción de la lisozima de huevo de gallina por Aspergillus niger B1 en fermentación sumergida y en cultivo inmovilizado usando espuma de poliuretano como soporte inerte. En la primera parte, la produccion se realizó usando dos medios de cultivo diseñados para fermentación sumergida: el medio de Archer (1991) y el medio de Gheshlaghi (2005); en ambos casos se obtuvo una producción más alta de lisozima en fermentación sumergida que en cultivo inmovilizado. En la segunda parte de la tesis se diseñó un medio de cultivo basado en reportes de fermentación sólida con una relación carbono/nitrógeno de 5 y se ensayaron dos fuentes de nitrógeno, sulfato de amonio y nitrato de sodio. El uso de una relación carbono-nitrógeno más alta permitió aumentar la producción de lisozima aproximadamente en un 15%. La fuente de nitrógeno presentó un efecto radical sobre la producción de lisozima, el sulfato de amonio permitió obtener una producción de lisozima 20% más alta en cultivo inmovilizado que en fermentación sumergida mientras que con el nitrato de sodio la producción de lisozima fue un 40% menor en cultivo inmovilizado que en fermentación sumergida. Los resultados demuestran que es posible obtener rendimientos equivalentes de lisozima en fermentación inmovilizada usando medios mínimos a los obtenidos en fermentación sumergida usando medios complejos, se demostró que la fuente de nitrógeno tiene un papel muy importante sobre la producción de lisozima y como ventaja adicional se obtuvieron resultados que pueden analizarse en su totalidad gracias al uso de medios simples.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectCultivo inmovilizadoes_ES
dc.subjectAspergillus nigeres_ES
dc.subjectLisozimaes_ES
dc.titleProducción de lisozima recombinante por Aspergillus niger b1 en cultivo inmovilizadoes_ES
dc.typeTesis de licenciaturaes_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameIngeniería en Biotecnologíaes_ES
dc.degree.departmentFacultad de Químicaes_ES
dc.degree.levelLicenciaturaes_ES
Aparece en las colecciones: Ingeniería en Biotecnología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI000551.pdf241.07 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.