Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/6519
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0es_ES
dc.contributorMamadou Moustapha Bahes_ES
dc.creatorAbigail Hernández Pérezes_ES
dc.date2012-
dc.date.accessioned2016-08-30T17:34:24Z-
dc.date.available2016-08-30T17:34:24Z-
dc.date.issued2012-
dc.identifier550 - RI000915.pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/6519-
dc.descriptionEl uso de los frutos de las especies vegetales del género Crataegus (tejocotes) en dulces, ponches y otras bebidas está muy extendido en México. Las hojas por su parte gozan de reputación a nivel mundial para tratar diversas enfermedades, entre las cuales destacan las cardiovasculares, ya que sus extractos estabilizan la presión arterial. Los compuestos fenólicos juegan un papel importante en la prevención y el tratamiento de dichos padecimientos, principalmente debido a su capacidad antioxidante. Teniendo en cuenta que esas plantas se consumen como extractos, o sea como mezclas complejas de compuestos polares que se obtienen por infusión con etanol y/o agua o por decocción con esos disolventes, la presente propuesta consistió en evaluar la capacidad antioxidante de los extractos e identificar algunos de los constituyentes fenólicos que puedieran ser los responsables de esta actividad farmacológica. Los resultados obtenidos indicaron que el extracto metanólico de las hojas contiene una mayor cantidad de compuestos fenólicos que los extractos de los frutos. Así mismo los extractos con mayor cantidad de compuestos fenólicos produjeron un mayor efecto antioxidante. El análisis del extracto obtenido de las hojas, utilizando la cromatografía de líquidos de alta resolución acoplada a un detector de arreglo de diodos (UV) y estándares fenólicos, permitió identificar cuatro flavonoides: la rutina, la quercetina, el kaempferol y la (+)-catequina, esta última siendo mayoritaria. Ninguno de los estándares empleados estuvo presente en los extractos acuosos de los frutos frescos, de tal suerte que su beneficio sobre la salud puede estar relacionado con otros tipos de metabolitos.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectActividad antioxidantees_ES
dc.subjectCompuestos fenólicoses_ES
dc.subjectCrataegus mexicanaes_ES
dc.titleEvaluación de la actividad antioxidante y determinación de compuestos fenólicos de frutos y hojas de Crataegus mexicana DC.es_ES
dc.typeTesis de licenciaturaes_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameQuímico Farmacéutico Biólogoes_ES
dc.degree.departmentFacultad de Químicaes_ES
dc.degree.levelLicenciaturaes_ES
Colección: Químico Farmacéutico Biólogo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI000550.pdf775.71 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.