Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/6473
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0es_ES
dc.contributorJosé Omar Valencia Hernándezes_ES
dc.creatorVioleta Álvarez Granadoses_ES
dc.date2011-11-
dc.date.accessioned2016-08-26T20:05:48Z-
dc.date.available2016-08-26T20:05:48Z-
dc.date.issued2011-11-
dc.identifier513 - RI000662.pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/6473-
dc.descriptionEl planeta se encuentra en una situación de emergencia, la crisis económica ha dejado una serie de efectos secundarios que han afectado principalmente a los países que se encuentran en desarrollo, dejando como consecuencias la escasez de alimentos, la desnutrición, el mal manejo de los recursos humanos, entre otros, lo que ha afectado directamente a los ecosistemas, específicamente a los agrícolas, fuente principal de alimentación en zonas rurales. Cuando se conocen las problemáticas y los desafíos para el futuro, el objetivo fundamental de la educación es sentar las bases en el desarrollo sostenible, brindando soluciones a las necesidades actuales sin comprometer las necesidades en del futuro. En México la educación por ley debe ser gratuita y fomentará el desarrollo integral del alumno, bajo esta premisa, surge el proyecto ARMA-dillo mini-invernadero didáctico, con el objetivo de brindar una herramienta al sistema educativo nacional. El proyecto pretende brindar una serie de herramientas con las cuales el alumno, a través de la observación, la crítica y la reflexión, generará su propio conocimiento, el cual podrá ser aplicado en su escuela y la vida diaria. Para lograr el éxito del proyecto, es necesario estudiar cada uno de sus elementos por separado, desarrollando así, un nuevo modelo estructural de mini-invernadero didáctico, el cuál a través de su forma contribuye con las funcionales del sistema y desarrolla un mayor conocimiento sobre los conceptos básicos de un invernadero, facilitando la apropiación del conocimiento por parte del alumno.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectMini-invernaderoes_ES
dc.subjectEstructuraes_ES
dc.subjectEducaciónes_ES
dc.titleImplementación de un nuevo modelo estructural de mini-invernadero con fines didácticoses_ES
dc.typeTesis de licenciaturaes_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameLicenciatura en Diseño Industriales_ES
dc.degree.departmentFacultad de Ingenieríaes_ES
dc.degree.levelLicenciaturaes_ES
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Diseño Industrial

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI000513.pdf106.72 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.