Please use this identifier to cite or link to this item:
https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/6426
Title: | Patrones fenológicos reproductivos y análisis climático de un encinar en Amealco de Bonfil, Querétaro |
metadata.dc.creator: | Sánchez Landaverde, Eduardo |
Keywords: | Fenología;Clima;Bosques templados |
metadata.dc.date: | Mar-2014 |
Publisher: | Universidad Autónoma de Querétaro |
Description: | La fenología es el estudio de la sincronización de los eventos biológicos recurrentes, las causas de su sincronización con respecto a fuerzas bióticas y abióticas y las interacciones entre fases de la misma o diferentes especies. Las observaciones fenológicas buscan patrones en las fenofases, que involucran tiempos de ocurrencia, duración, frecuencia, sincronía y estacionalidad a nivel de población, especie o comunidad. En México hacen falta estudios fenológicos a largo plazo o con amplio alcance histórico a nivel comunidad que expliquen la relación entre la dinámica fenológica y los factores climáticos. El objetivo del presente estudio fue conocer los patrones fenológicos reproductivos de un encinar en Amealco de Bonfil, Querétaro, determinar las variables climáticas que les dan explicación y especular el alcance histórico y espacial de los resultados. Se llevaron a cabo observaciones fenológicas mensuales durante un año para registrar las especies en floración y/o fructificación, con las que se elaboró un calendario. También se agregaron registros de herbario de otros encinares en Amealco de Bonfil. La correlación entre las variables climáticas y la fenología se hizo mediante un análisis de environmental fitting con el programa estadístico R. Las variables significativas fueron sometidas a dos análisis de varianza para comparar entre la serie de tiempo para el área de estudio y entre los valores promedio del área de estudio con los de otras localidades del municipio. Se encontró que la época reproductiva va de agosto a octubre y está determinada por la temperatura ambiental, como corresponde a bosques templados. También se encontró una época reproductiva secundaria de marzo a julio relacionada con precipitación mínima, fotoperiodo e irradiación solar. Los meses de invierno presentan la época de menor actividad fenológica debido a valores bajos de temperatura media, temperatura mínima, precipitación mínima, longitud del día e irradiación solar. Estos resultados pueden extrapolarse cuatro décadas atrás en el área de estudio y dos atrás en otras localidades de Amealco de Bonfil. |
URI: | https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/6426 |
Other Identifiers: | 476 - RI000598.pdf (Posible duplicado).pdf |
Appears in Collections: | Repositorio anterior |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
476 - RI000598.pdf (Posible duplicado).pdf | 2 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.