Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/6413
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0es_ES
dc.contributorÁngela María Chapa Oliveres_ES
dc.creatorHernán Núñez Lópezes_ES
dc.date2013-03-
dc.date.accessioned2016-08-25T15:31:45Z-
dc.date.available2016-08-25T15:31:45Z-
dc.date.issued2013-03-
dc.identifier465 - RI000593.pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/6413-
dc.descriptionActualmente se busca una fuente de sustancias bioactivas que proporcionen estabilidad a la salud de la población que día a día se ve amenazada por el consumo de alimentos que generan radicales libres, sumamente dañinos para el bienestar, estudios recientes lo demuestran. Se conoce que el chile habanero (Capsicum chinense) contiene compuestos bioactivos y que la mayor concentración de de estos se encuentran en el fruto de la planta. Por lo tanto, y partiendo del hecho de que todos los órganos forman parte de la planta, se puede inferir que los órganos no comestibles cuentan con la presencia de compuestos bioactivos. Además hay que destacar que en el cultivo del chile habanero solamente se utiliza el fruto, mientras que el resto de la planta genera desechos que finalmente ocasionan contaminación. Con base en lo anterior, el objetivo de éste trabajo es determinar el potencial bioactivo en las hojas de chile habanero (Capsicum chinense) a las cuales se les aplicó peróxido de hidrógeno como elicitor. Se cuantificaron fenoles totales, flavonoides, capacidad antioxidante, altura de la planta y diámetro de la base del tallo. Los resultados mostraron que la aplicación de peróxido de hidrógeno no incremento significativamente la cantidad de bioactivos en las hojas. Sin embargo, se determinó que las hojas de chile habanero si contienen compuestos bioactivos y capacidad antioxidante aunque en niveles menores que los encontrados en el fruto pero en cantidades mayores que en otras especies de plantas.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectPeróxido de hidrógenoes_ES
dc.subjectElicitores_ES
dc.subjectFenoleses_ES
dc.titleEstudio del potencial bioactivo en partes no comestibles de planta de chile (capsicum chinense) asperjadas con peróxido de hidrógenoes_ES
dc.typeTesis de licenciaturaes_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameIngeniería Agroindustriales_ES
dc.degree.departmentFacultad de Ingenieríaes_ES
dc.degree.levelLicenciaturaes_ES
Colección: Ingeniería Agroindustrial

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI000465.pdf693.66 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.