Please use this identifier to cite or link to this item: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/6374
Title: Creando identidades. Proyección de equipamiento urbano para espacios universitarios. Caso de estudio: Facultad de Ingeniería
metadata.dc.creator: Córdoba Dorantes, Luis Alberto
Keywords: Equipamiento urbano;Espacios Universitarios;Identidades
metadata.dc.date: Sep-2012
Publisher: Universidad Autónoma de Querétaro
Description: En México, las universidades forman parte indispensable del sistema social urbano, siendo éstas una síntesis de las ciudades a las que pertenecen e interviniendo en su funcionamiento, valores y distribución. Ejemplo claro es la Universidad Autónoma de Querétaro y la relación tan intrínseca que mantiene con el esquema social, político y sobre todo educativo del estado de Querétaro. Ésta cualidad la ha mantenido a la vanguardia en calidad académica, permitiéndole un crecimiento en espacios universitarios a nivel local. Una de las facultades que conforman la universidad y que mas ha destacado por sus logros científico y formativos es la Facultad de Ingeniería, caracterizándose por su constante crecimiento formativo, y que no es equiparable al espacio físico que ocupa dentro del Campus Cerro de las Campanas en la ciudad de Querétaro. El descuido de sus áreas ha degenerado en un espacio carente de identidad reconocible por parte de los usuarios que la conforman y de la comunidad en general. El objetivo del siguiente trabajo es la creación de una identidad para la Facultad de Ingeniería, utilizando al equipamiento urbano como generador de ésta cualidad, valiéndose del proceso de diseño industrial que culmina en la proyección de elementos tangibles para ser instaurados en el espacio público. A pesar de contar con algunos elementos urbanos en el espacio, no han sido colocados pensados en satisfacer las necesidades de los usuarios y no son utilizados, ya que no han sido planeados para ocupar el lugar que tienen al ser la mayoría resultado de proyectos escolares que no siempre son concluidos o que son colocados en los exteriores por falta de espacio en los interiores. El equipamiento urbano diseñado ha sido planeado específicamente para ocupar éste lugar, utilizando elementos característicos que utilizan las áreas que conforman la Facultad de Ingeniería, como lo es la geometría y materiales residuales de las edificaciones que se encuentran en constante creación o renovación.
URI: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/6374
Other Identifiers: 433 - RI000574.pdf
Appears in Collections:Repositorio anterior

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
433 - RI000574.pdf63.41 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.