Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/6319
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0es_ES
dc.contributorArturo González Gutiérrezes_ES
dc.creatorEdwin Paul Vega Escobedoes_ES
dc.date2012-03-
dc.date.accessioned2016-08-22T19:06:49Z-
dc.date.available2016-08-22T19:06:49Z-
dc.date.issued2012-03-
dc.identifier389 - RI000551.pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/6319-
dc.descriptionEl creciente nivel de complejidad de los modernos sistemas de transporte público (STP) hace que su utilización por el usuario del servicio de transporte sea cada vez más sofisticada. Para tratar con tal complejidad y hacer el uso de tales sistemas más eficiente, los STP pueden modelarse mediante grafos dirigidos conexos, los cuales conforman la estructura de datos subyacente sobre la que algoritmos sofisticados operan. Dichos algoritmos son diseñados para responder a peticiones de los usuarios que requieren planear recorridos, a fin de alcanzar un punto destino en el STP, desde un punto inicial, conforme a variados criterios de optimización y restricciones impuestas a priori por el usuario. A pesar de que la ciudad de Querétaro, en particular, ha experimentado un importante crecimiento poblacional en los últimos 20 años, no cuenta con un sistema de información completo, fácil de usar que soporte consultas para el uso eficiente de su STP. Por ello, en esta tesis se presentan tanto un modelo computacional basado en el lenguaje de programación funcional de alto nivel Mathematica, como un prototipo basado en Web en el contexto del ambiente provisto por Google Earth del STP de la ciudad de Querétaro, como un caso de estudio. Tanto el modelo como el prototipo permiten al usuario del servicio de transporte construir el itinerario óptimo como una sucesión de puntos, cada uno consistente en un sitio ¿a menudo una intersección de más de una ruta del STP- y una lista de identificadores de ruta del sistema que puede el usuario opcionalmente abordar para alcanzar el punto destino.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectAlgoritmo de Dijkstraes_ES
dc.subjectTeoría de grafoses_ES
dc.subjectSistemas de Transporte Públicoes_ES
dc.titleModelado y simulación de sistemas de transporte público: un caso de estudio aplicado a la ciudad de Querétaroes_ES
dc.typeTesis de licenciaturaes_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameIngeniería en Computaciónes_ES
dc.degree.departmentFacultad de Informáticaes_ES
dc.degree.levelLicenciaturaes_ES
Colección: Ingeniería en Computación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI000389.pdf4.42 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.