Please use this identifier to cite or link to this item:
https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/6308
Title: | Relación entre cansancio emocional y el rendimiento académico en estudiantes de la Licenciatura y Posgrados de Odontología de la FMUAQ |
metadata.dc.creator: | Rivera Albarrán, Claudia Adriana |
Keywords: | Cansancio emocional;Rendimiento académico;Estudiantes de licenciatura y posgrado |
metadata.dc.date: | Aug-2011 |
Publisher: | Universidad Autónoma de Querétaro |
Description: | Cansancio emocional (CE) se define como la pérdida de los recursos emocionales para enfrentarse a los estudios. El rendimiento académico (RA) es una valoración estimada, que puede incluir aspectos cuantitativos y cualitativos, y que nos da una visión de los conocimientos, habilidades, y actitudes que adquiere el estudiante. Objetivo. Determinar la relación entre CE y RA en estudiantes de Licenciatura y Posgrado de Odontología de la FMUAQ. Material y Métodos. Se realizó estudio de correlación, comparativo. Se aplicó el cuestionario de la escala de cansancio emocional de Ramos, previamente validado en México para medir CE. El RA se obtuvo a partir de los promedios finales de cada estudiante. Se utilizó estadística descriptiva con media ± DE e IC 95%, así como prueba de T y de Pearson. Resultados. Se estudiaron 279 estudiantes, de los cuales 212 (76%) fueron mujeres y 67 (24%) hombres. En cuanto a los valores de cansancio emocional se observó que el total de la muestra estudiada tuvo una media de 28.03 ± 6.48; la media de los estudiantes de licenciatura fue de 27.58 ± 5.98, y de los estudiantes de posgrado de 30.2 ± 8.21, con un valor mínimo de 15 y un máximo de 50. Al comparar los promedios de cansancio emocional entre los alumnos de licenciatura y posgrado, se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre ambos grupos t=2.62 (p=0.002). También se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre género y algunos semestres. En relación al RA se encontró una media de 8.6 ± 0.5, con un valor mínimo de 7.3 y un máximo de 9.85. Al realizar el análisis de correlación de Pearson se obtuvo una r = -0.391 (p=0.049), que sugiere una relación negativa entre ambas variables. Conclusiones. A pesar de ser una baja correlación, podemos decir que a mayor cansancio emocional menor rendimiento académico en esta población. |
URI: | https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/6308 |
Other Identifiers: | 38 - RI000321.pdf |
Appears in Collections: | Maestría en Investigación Médica |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
RI000038.pdf | 914.03 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.