Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/6299
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0es_ES
dc.contributorKarina De La Torre Carbotes_ES
dc.creatorMinerva Aida Larrondo Lópezes_ES
dc.date2014-04-
dc.date.accessioned2016-08-19T19:53:49Z-
dc.date.available2016-08-19T19:53:49Z-
dc.date.issued2014-04-
dc.identifier372 - RI000616.pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/6299-
dc.descriptionLa diabetes mellitus es un problema de salud pública en México y la diabetes en el embarazo sigue siendo una causa importante de complicaciones tanto maternas como perinatales, el objetivo del presente trabajo fue determinar el impacto de la prueba de tamiz a partir de la semana 14 para el diagnóstico oportuno de diabetes mellitus gestacional (DMG) sobre la prevención de las complicaciones maternas y perinatales secundarias a esta patología en comparación con el impacto obtenido al realizar la prueba a partir de la semana 24. Material y Métodos: Se realizó un estudio observacional ¿ retrospectivo y analítico utilizando los datos registrados en los expedientes de las mujeres con DMG atendidas en 12 hospitales del estado de Guanajuato. Resultados: En función a los resultados con el análisis de 728 embarazadas, se les realizo un tamizaje temprano a 531 embarazadas obteniendo de estas el 32.1% con DMG, a 197 embarazadas se les tamizo como se realiza por normatividad obteniendo de ellas el 12.6% con DMG, De las complicaciones maternas la cesárea presento una proporción ligeramente mayor en mujeres con DMG tamizadas de la semana 24 a 28, En los recién nacidos la mayor complicación fue la macrosomía, significativamente mayor (p<0.05) en mujeres tamizadas de la semana 24- 28. Conclusiones: se demuestra que el tamizar de manera temprana a las embarazadas nos da la oportunidad del diagnosticar e intervenir oportunamente para la disminuir las complicaciones tanto en las madres como en los recién nacidos, además de que la prueba de tamiz ha demostrado que es de fácil acceso, poco invasiva, de menor costo.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectDiabetes mellitus gestacional (DMG)es_ES
dc.subjectGuanajuatoes_ES
dc.subjectEmbarazadaes_ES
dc.titleImpacto del tamiz de glucosa a partir de la semana 14 sobre la prevención de complicaciones maternas y perinatales en embarazadas con diabetes gestacionales_ES
dc.typeTesis de maestríaes_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameMaestría en Ciencias de la Nutrición Humanaes_ES
dc.degree.departmentFacultad de Ciencias Naturaleses_ES
dc.degree.levelMaestríaes_ES
Colección: Maestría en Ciencias de la Nutrición Humana

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI000372.pdf881.97 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.