Please use this identifier to cite or link to this item: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/6286
Title: Factores de riesgo de obesidad en escolares del municipio de Querétaro: un estudio de casos y controles
metadata.dc.creator: Duarte Flores, Marisa
Keywords: Obesidad;Escolares;Factores de riesgo
metadata.dc.date: Apr-2014
Publisher: Universidad Autónoma de Querétaro
Description: En los últimos años se incrementó la obesidad infantil tanto en países en desarrollo como desarrollados, transformándose en un problema de salud mundial. Objetivo: Determinar los factores de riesgo de obesidad en escolares del Municipio de Querétaro. Material y métodos: Estudio de casos y controles realizado en escolares inscritos en escuelas públicas y privadas de las siete delegaciones del municipio de Querétaro. Se evaluaron factores de riesgo de obesidad en escolares tales como características sociodemográficas, estrés, baja autoestima, nivel económico, alimentación, y actividad física/sedentarismo. Se aplicó un cuestionario a los escolares para recolectar la información de las variables: sexo, fecha de nacimiento, peso, talla, índice de masa corporal (IMC), estado nutricio, grado escolar, ingreso mensual familiar, número de integrantes de la familia, inventario de Estrés Infantil IEI, Autoestima de Coopersmith, determinación de alimentación y actividad física. Se definió como casos a los escolares con obesidad [puntaje Z del IMC para la edad ¿ 2] y como controles a escolares con normopeso (puntaje Z del IMC para la edad ¿ - 2 y <1). Resultados: se incluyeron 81 escolares de los cuales 43 fueron casos y 38 fueron controles, el promedio de edad de los casos fue de 9.4 ¿1.3 años mientras que de los controles fue de 8.5 ¿1.6 años (p<0.05). El promedio del puntaje Z del IMC para edad de los casos fue de 2.7 ¿ 0.5 mientras que de los controles fue de -0.1 ¿ 0.8 (p<0.05). Solo el grado escolar se asocio significativamente con la obesidad. Los alumnos de cuarto, quinto y sexto de primaria tuvieron mayor riesgo que los alumnos de segundo y tercero (RM: 4, IC95% 1.6-10). Conclusiones. En este estudio solo un factor de riesgo relacionado con la edad fue significativo en los escolares del municipio de Querétaro.
URI: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/6286
Other Identifiers: 361 - RI000613.pdf
Appears in Collections:Licenciatura en Enfermería

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
RI000361.pdf914.19 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.