Please use this identifier to cite or link to this item:
https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/6056
Title: | Elementos básicos del análisis funcional de datos |
metadata.dc.creator: | Calva Díaz, Hugo Eduardo |
Keywords: | Elementos básicos;Análisis funcional;Datos |
metadata.dc.date: | 2002 |
Publisher: | Universidad Autónoma de Querétaro |
Description: | En la actualidad hay procesos en los cuales se miden características de unidades experimentales o de muestreo de manera casi continua; en muchos casos esto motiva a que estas mediciones se pueden pensar como manifestaciones discretas de una función subyacente, un dato funcional. Esto sugiere el analizar este tipo de procesos considerando a los datos agrupados como funciones. Las metas del análisis funcional de datos son esencialmente las mismas que las de cualquier otra rama de la Estadística. Ellas incluyen las siguientes metas: representar los datos de manera que favorezca más aún el análisis, mostrar las características más importante de los datos, estudiar importantes fuentes de variación o patrones entre los datos, explicar la variación en un resultado o variable dependiente usando información de variables independientes, comparar dos o más conjuntos de datos con respecto a ciertos tipos de variación, donde dos conjuntos de datos pueden contener diferentes conjuntos de repeticiones de las mismas funciones, o diferentes funciones por un conjunto de repeticiones. Cada uno de estos puntos puede ser conducidos con técnicas apropiadas para lograr una meta. |
URI: | https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/6056 |
Other Identifiers: | 3162 - RI002183.pdf |
Appears in Collections: | Licenciatura en Matemáticas Aplicadas |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
RI003162.pdf | 1.92 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.