Please use this identifier to cite or link to this item: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/5995
Title: Determinación del potencial de productos alimenticios para exportación a China
metadata.dc.creator: Mónica López Arellano
Keywords: Exportación
Alimentos
China
metadata.dc.date: Aug-2016
Publisher: Universidad Autónoma de Querétaro
metadata.dc.degree.department: Facultad de Contaduría y Administración
metadata.dc.degree.name: Licenciatura en Negocios y Comercio Internacional
Description: El presente trabajo de investigación de tipo bibliográfico busca identificar los productos alimenticios originarios de México que tienen potencial para ser exportados a China. El comercio exterior es uno de los motores principales en el desarrollo económico de México y China es uno de los países que registran mayor índice de crecimiento económico, así como un cambio radical de los hábitos de consumo de alimentos debido principalmente al incremento del poder adquisitivo que han sufrido los últimos años, después de pasar de un régimen comunista a uno capitalista. Los consumidores chinos con un poder adquisitivo mayor, buscan productos de lujo a los que antes no tenían acceso, ni posibilidades de compra; ahora buscan gustos diferentes, alimentos exóticos, entre ellos los de origen mexicano. Los productos mexicanos son altamente demandados en China, sin embargo las empresas mexicanas se enfrentan a varios obstáculos, entre ellos: la falta de conocimiento del proceso de importación a China, la composición de costos de exportación, tiempos de transporte, desconocimiento de la cultura, así como los requerimientos de regulaciones arancelarias y no arancelarias para lograr que el producto llegue a China. Adicionalmente se busca presentar una nueva figura de disgregación para empresas, que funciona cuando la oferta de producto es de cantidades significativas y la oferta exportable no es suficiente para satisfacerla, en otras palabras: los consorcios de exportación. En el caso de México, se observa que mayoritariamente la actividad exportadora de alimentos está destinada a Estados Unidos principalmente por la cercanía geográfica y por la similitud en gustos y costumbres, sin embargo en China se comienza a ver una atracción por el idioma español y por todo lo que tenga que ver con la cultura latina, entre ellos la comida. El intercambio comercial con Estados Unidos ya se encuentra en la fase de consolidación, contrariamente a lo que sucede con China. El presente trabajo incluye una comparación entre los productos alimenticios que se consumen en Estados Unidos y los que se consumen en China, así como un análisis sobre las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas para las empresas mexicanas.
URI: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/5995
Other Identifiers: 3112 - RI002985.pdf
Appears in Collections:Licenciatura en Negocios y Comercio Internacional

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
RI003112.pdf838.15 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.