Please use this identifier to cite or link to this item: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/5965
Title: Sensibilidad antibiótica de los microorganismos presentes en abscesos periapicales de órganos dentarios de la primera dentición en pacientes infantiles de la Clínica de Odontopediatría de la UAQ durante el periodo julio 2007 a diciembre 2007
metadata.dc.creator: Hernández Morales, Erika Cecilia
Keywords: Sensibilidad antibiótica;Flora microbiana en abscesos periapicales en niños;Amoxicilina/ac clavulínico
metadata.dc.date: Nov-2008
Publisher: Universidad Autónoma de Querétaro
Description: Con el objetivo de determinar la sensibilidad antibiótica de los microorganismos presentes en abscesos periapicales de órganos dentarios de la primera dentición en pacientes infantiles, se realizó en la clínica de odontopediatría de la Universidad Autónoma de Querétaro un estudio clínico que consistió en la toma de exudado purulento de abscesos periapicales a 30 niños y niñas entre 3-12 años de edad que acudieron a atención odontológica durante el periodo de julio 2007 a diciembre 2007. La muestra fue tomada con hisopos estériles. Con la muestra obtenida se realizó inmediatamente una siembra en agar Nickelson y el hisopo fue colocado en el tubo de ensayo que contenía el medio de transporte (Stuart) para efectuar en el área de microbiología del laboratorio clínico del H.G.R. No. 1 del IMSS Qro, siembras en los siguientes medios de cultivo: agar Manitol, agar Sangre y agar EMB. La siembra en agar Nickelson permaneció 48hrs., a 37º centígrados y el resto de las siembras únicamente 24hrs. Pasado el periodo de incubación se procedió a tipificar la flora microbiana y a realizar una resiembra en agar Hinton Mueller donde fueron aplicados sensidiscos de 3 antimicrobianos (amoxicilina/acido clavulínico, eritromicina y clindamicina). Esta última resiembra permaneció 24hrs., a 37º centígrados para obtener así la sensibilidad antibiótica de la flora microbiana previamente tipificada. El 37% de los pacientes ya habían recibido antibióticoterapia previamente, se aislaron seis gérmenes patógenos, siendo el más frecuente Neisseria sp en el 53.3% de los casos, Streptococcus viridans en el 46.7%, Staphylococcus coagulasa - y Escherichia coli en el 6.7% respectivamente y Cándida sp y Pseudomona sp en un solo caso (3.3%). Se observó sensibilidad bacteriana a la amoxicilina con ácido clavulínico en un 90% de los casos, a la eritromicina en el 80% y a clindamicina en el 23.3%, y resistencia a la amoxicilina con ácido clavulínico en el 10% de los casos, a la eritromicina en el 20% y a la clindamicina en el 76.8%.
URI: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/5965
Other Identifiers: 3089 - RI002370.pdf
Appears in Collections:Especialidad en Odontopediatría

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
RI003089.pdf388.2 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.