Please use this identifier to cite or link to this item: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/5894
Title: Sequía y degradación del suelo en la república mexicana
metadata.dc.creator: Reséndiz Torres, Víctor Alfonso
Keywords: Degradación;Suelo;México
metadata.dc.date: 2014
Publisher: Universidad Autónoma de Querétaro
Description: El suelo es un recurso natural no renovable que resulta difícil y costoso recuperar, más aun después de ser erosionado por las fuerzas abrasivas del agua o el viento o por su deterioro físico o químico. La degradación de la tierra es el fenómeno que está asociado a la pérdida de las capacidades del suelo para ser cultivado o en general a ser aprovechado por el hombre. Estas pérdidas pueden ser físicas, biológicas y químicas; entre las que se pueden mencionar: erosión hídrica, eólica, salinización, acidez del suelo, compactación, cementación o disminución de la materia orgánica del suelo Los suelos afectados por algún tipo de degradación en el país representan el 45% de la superficie (es decir, cerca de 88 millones de hectáreas). De esta superficie, 5% presenta un nivel de deterioro severo (irrecuperables a menos que se realicen proyectos de restauración) o extremo (cuya recuperación es materialmente imposible). En los últimos años se han registrado en México tres periodos críticos de sequías, el primero de 1948 a 1954, el segundo de 1960 a 1964 y finalmente el más reciente de 1993 a 1996. Los efectos generales de las sequías abarcan desde el desequilibrio ecológico hasta la migración humana, pasando por el deterioro o la reducción de las actividades agrícolas, ganaderas e industriales
URI: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/5894
Other Identifiers: 1200 - RI001998.pdf
Appears in Collections:Repositorio anterior

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
1200 - RI001998.pdf6.62 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.