Please use this identifier to cite or link to this item: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/5882
Title: Procalcitonina como marcador de infección bacteriana en pacientes oncológicos con neutropenia y fiebre en el Hospital de Especialidades del Niño y la Mujer en enero del 2007 a diciembre del 2007
metadata.dc.creator: Pedraza Colín, María Luisa
Keywords: Neutropenia y fiebre;Sepsis;Procalcitonina
metadata.dc.date: Feb-2009
Publisher: Universidad Autónoma de Querétaro
Description: La neutropenia y fiebre es la complicación más común en pacientes con enfermedad oncológica sometidos a quimioterapias intensivas lo que obliga a hospitalización prolongada ante sospecha de proceso infeccioso severo incrementando los costos de atención y la probabilidad de evolución hacia sepsis severa, choque séptico o disfunción orgánica múltiple. Por esta razón es vital realizar el diagnóstico diferencial de neutropenia y fiebre en aquellos pacientes con estado séptico severo, infección localizada, actividad tumoral o por efecto de quimioterapia. Material y Métodos. Se estudiaron pacientes menores de 16 años con diagnóstico de Neutropenia y Fiebre ingresados al HENM; se determinó procalcitonina (PCT), edad, tipo de neoplasia, foco infeccioso identificado, manejo hospitalario, necesidad de terapia intensiva y en su caso causa de mortalidad así como aislamiento de microorganismos por medio de hemocultivos. Se comparó con un grupo control de pacientes con enfermedad neoplásica sin Neutropenia ni Fiebre. Resultados. 50 sujetos, divididos en 25 casos y 25 controles. El tipo de neoplasia que predominó fue la LLA predominando en el sexo femenino; los pacientes con neutropenia y fiebre presentaron recuento de neutrófilos <200cel/mm3 en el 56% y cifras de temperatura >38.4ºC. El 52% de los casos se presentaron sin presencia de foco infeccioso demostrable. El nivel de procalcitonina fue <0.5ng/ml en el 52%, de > 0.5ng/ml en 24% y >2ng/ml en el 12% y >10ng/ml en el 12%. La determinación de más de 10ng/ml resultó en aquellos 3 pacientes que fallecieron por complicaciones de tipo séptico a diferencia del grupo control donde los niveles de procalcitonina se mantuvieron en rango de <0.5ng/ml en el 96% de los casos.
URI: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/5882
Other Identifiers: 3021 - RI002300.pdf
Appears in Collections:Especialidad en Pediatría

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
RI003021.pdf370 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.