Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/5820
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0es_ES
dc.contributorCarlos Guzmán Martínezes_ES
dc.creatorLuis Alejandro Martínez Chávezes_ES
dc.date2017-03-
dc.date.accessioned2017-06-23T20:21:03Z-
dc.date.available2017-06-23T20:21:03Z-
dc.date.issued2017-03-
dc.identifier2972 - RI004869.pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/5820-
dc.descriptionEn la actualidad el problema de la contaminación por altos niveles de CO2 en el ambiente provocados por diversos sectores de la industira para la generación de energía ha orrillado al campo de la investigación a desarrollar nuevos métodos para la producción de energía de manera eficiente y sin generar un impacto negativo en el medio ambiente. Existen distintos métodos para la producción de energía sin impactos negativos en el ambiente, la celdas quimicas basadas en catalizadores de platino son la principal opción para obtener energía a través de reacciones de oxidación de distintos compuestos. El principal problema de estos métodos es su costo debido a la cantidad de platino en el catalizador y la vida media de este. La fotocatálisis del Oxido de Titanio (TiO2) ha sido estudiado como una tecnología prometedora para la producción de hidrógeno. En este trabajo se realizó el estudio de la síntesis de un material fotocatalítico nanoestructurado de dióxido de titanio dopado con platino soportado sobre electrodos de trabajo para su uso en electrolizadores, el material fue sintetizado por el método sol gel asistido por microondas. Se evaluaron diferentes variables en el material: la variación de la concentración de platino en la muestra y el efecto de la iluminación sobre el fotocatalizador. El material sintetizado fue caracterizado físicamente por TEM, SEM Reflectancia difusa (UV-Visible), XRD y Raman. De acuerdo a los resultados obtenidos, el mejor fotocatalizador de TiO2-Pt contiene 0.7%w de platino, el dióxido de titanio se encuentra en fase antasa y se sintetizó por el método sol-gel asistido por microondas. La carga ideal es de 0.1 g de carga catalizador para un electrodo de trabajo con un área de 9 cm2.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectFotocatálisises_ES
dc.subjectTiO2es_ES
dc.subjectNanotecnologíaes_ES
dc.titleSíntesis, caracterización y evaluación del fotocatalizador TiO2-Pt en la generación de hidrógeno como vector energéticoes_ES
dc.typeTesis de licenciaturaes_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameIngeniería en Nanotecnologíaes_ES
dc.degree.departmentFacultad de Ingenieríaes_ES
dc.degree.levelLicenciaturaes_ES
Aparece en las colecciones: Ingeniería en Nanotecnología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI002972.pdf5.76 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.