Please use this identifier to cite or link to this item: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/5784
Title: Determinación de fosfatasa acida en probable carcinoma de próstata
metadata.dc.creator: Luna Muñoz, María Eugenia
Keywords: Próstata;Fosfatasa acida;Carcinoma
metadata.dc.date: Sep-2005
Publisher: Universidad Autónoma de Querétaro
Description: Tomando en cuenta que el cáncer de próstata es uno de los padecimientos más frecuentes, desde el punto de vista urológico, en varones mayores de 40 años de edad; se lleva cabo en el Instituto Mexicano del Seguro Social en la ciudad de Querétaro, una campaña - con el fin de detectar el estadía temprano del carcinoma de próstata. En 1935 Kutcher y Wolbers descubrieron que el tejido normal de la próstata humana-era extremadamente rico en una enzima capaz de hidrolizar los compuestos fosfatados en medio ácido, a la que llamarón fosfatasa Acida. En 1938 Gutman y Gutman e independientemente Barringe observando el aumento de la fosfatasa Acida en pacientes con carcinoma prostático, desarrollando éste descubrimiento para el uso clínico. La aplicación de esta observación al diagnóstico, pronóstico y evaluación del carcinoma, ha sido sujeta a muchos estudios. En 1949 Abul Fadl y King descubrieron un refinamiento para separar la fracción prostática de la fosfatasa ácida, basada en el principio de que el tartrato no afecta a la fosfatasa ácida del plasma y de los eritrocitos, y en cambio inhibe la fosfatasa prostática. Este hallazgo bioquímico fue desarrollado posteriormente por Fischman y Lerned, quienes en 1953 desarrollaron la primera técnica exitosa de fosfata acida fracción prostática
URI: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/5784
Other Identifiers: 2942 - RI005218.pdf
Appears in Collections:Repositorio anterior

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
2942 - RI005218.pdf8.18 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.