Please use this identifier to cite or link to this item:
https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/5461
Title: | Relación entre lactancia materna completa y exclusiva y la ausencia de hábitos bucales perniciosos, en preescolares de la Clínica de Odontopediatría de la FMUAQ en 2015 |
metadata.dc.creator: | Garduño Fernández, Alejandra |
Keywords: | Hábitos bucales parafuncionales;Lactancia materna;FMUAQ |
metadata.dc.date: | Jul-2016 |
Publisher: | Universidad Autónoma de Querétaro |
Description: | La lactancia materna además de tener ventajas nutritivas e inmunológicas, ayuda a evitar anomalías dentomaxilofaciales producidas por causas que actúan desde edades tempranas y producen alteraciones en los primeros años de vida como son los hábitos bucales perniciosos. Los hábitos bucales son consideraos como obstáculos o interferencias en el desarrollo ya que pueden modificar la posición de los dientes y la relación o la forma que guardan las arcadas dentarias de cada persona que los desarrolla, si no se eliminan antes de los 4 años de edad. Objetivo: Determinar la relación que existe entre lactancia materna completa y exclusiva y la ausencia de hábitos bucales perniciosos. Material y métodos: Se realizó un estudio transversal descriptivo en preescolares que acudieron a la clínica del posgrado en odontopediatría de la FMUAQ, de octubre a diciembre del 2015. Se determinó mediante un examen clínico intraoral y extraoral, la presencia y ausencia de hábitos bucales perniciosos y se aplicó un cuestionario a los padres, en el que se determinó si el preescolar recibió lactancia materna, el tipo de lactancia, si fue exclusiva o no exclusiva y por cuanto tiempo se llevo a cabo. Se solicitó consentimiento informado. Se analizó con estadística descriptiva. Resultados: La prevalencia de hábitos bucales fue del 68.6%, el 82.9% de los preescolares recibieron lactancia materna, el 64.3% recibió lactancia materna completa y el 51.4% lactancia materna exclusiva. Del 100% de los preescolares del 57% al 81.4% recibieron lactancia materna y no presentaron hábitos bucales perniciosos, del 37% al 62.9% recibió lactancia completa y no presentaron hábitos, y del 37% al 50% recibieron lactancia materna exclusiva y tampoco presentaron hábitos bucales perniciosos. Conclusiones: Si un preescolar recibe no solo lactancia materna sino que esta sea completa y exclusiva disminuye en mayor medida las posibilidades de desarrollar hábitos bucales perniciosos. |
URI: | https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/5461 |
Other Identifiers: | 2681 - RI004812.pdf |
Appears in Collections: | Repositorio anterior |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
2681 - RI004812.pdf | 485.45 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.