Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/5457
Título : Proyecto de ley de valuación general del estado de Querétaro, Arteaga
Autor: Eduardo Sergio Sibaja López
Palabras clave : Actividad valuatoria
Valuación
Perito valuador
Fecha de publicación : sep-2002
Editorial : Universidad Autónoma de Querétaro
Facultad: Facultad de Ingeniería
Programa académico: Maestría en Valuación de Bienes
Resumen: En el estado de Querétaro la función del Perito Valuador es una función pública que se le otorga a los profesionistas con estudios de Maestría o Especialidad en Valuación Inmobiliaria a través de un nombramiento expedido por el Ejecutivo del Estado con las facultades que le concede la Constitución Política del Estado de Querétaro, Arteaga con fundamento en el artículo 57, Fracc. XIV, pero esta actividad no cuenta con un marco jurídico que regule y unifique los criterios para realizar la valuación, así como la definición de las características de los profesionistas que ejercen dicha actividad que actualmente se encuentra señalada en las diferentes leyes analizadas dentro del ámbito civil, penal, mercantil, fiscal y administrativo; por tal razón no se ha logrado una interacción más ágil entre la sociedad y el gobierno; actualmente contamos con un Reglamento de Peritación Valuatoria que si bien es cierto con él sean sentado las bases de la actividad valuatoria en el Estado, también es cierto que actualmente y debido al crecimiento este se ve rebasado, por lo que es de imperante necesidad contar con la ley de la materia con la cual se perfeccione jurídicamente el nombramiento de Perito Valuador en el Estado.
URI : https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/5457
Otros identificadores : 2679 - RI004907.pdf
Colección: Maestría en Valoración de Bienes

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI002679.pdf5.26 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.