Please use this identifier to cite or link to this item:
https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/5437
Title: | Diseño de un sistema integral de gestión para el centro nacional de metrología de acuerdo a NMX-CC-9001-IMNC-2008, NMX-EC-17025-IMNC-2006 Y NMX-CH-164-IMNC-2012 |
metadata.dc.creator: | Garibay Cordero, Luis Alejandro |
Keywords: | ISO 9001;ISO 17025;ISO Guide 34 |
metadata.dc.date: | Dec-2015 |
Publisher: | Universidad Autónoma de Querétaro |
Description: | La presente investigación muestra el desarrollo del diseño del Sistema Integrado de Gestión para el CENAM, verificando, usando e integrando los requisitos aplicables de las normas NMX-CC-9001-IMNC-2008 (ISO 9001:2008), NMX-EC-17025-IMNC-2006 (ISO/IEC 17025:2005) y NMX-CH-164-IMNC-2012 (ISO Guide 34:2009). Se consideran las características de la organización, considerando que no hay organizaciones iguales y que cada una necesita una solución enfocada y adaptada de acuerdo a sus funciones, es decir, la solución es personalizada. Esta investigación se centra en el diseño de un Sistema Integrado de Gestión para el CENAM, la implementación queda a cargo de la organización. Es importante mencionar que para esta investigación se toman como referencia la UNE 66177:2005, PAS 99:2012 e ISO handbook The integrated use of management system standards. Se ha dividido la investigación en cuatro capítulos; el primer capítulo presenta una introducción sobre sistemas de gestión, sistemas integrados de gestión, un acercamiento sobre la problemática del CENAM, hipótesis, objetivos generales y específicos, justificación, alcance y limitación que da lugar a esta tesis; el segundo capítulo aborda el marco histórico de calidad, marco conceptual de sistemas de gestión y sistemas integrados de gestión y marco institucional del CENAM; el tercer capítulo muestra información de la organización bajo estudio y el cuarto capítulo muestra la metodología empleada para llevar a cabo el diseño del sistema integrado de gestión para el CENAM, la metodología está basada en el ciclo de Deming (PHVA) y finalmente en el quinto capítulo se muestran los resultados que se obtienen de la metodología empleada, la documentación diseñada y las discusiones obtenidas sobre el SIG para el CENAM. |
URI: | https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/5437 |
Other Identifiers: | 2662 - RI004806.pdf |
Appears in Collections: | Maestría en Ingeniería de Calidad y Productividad |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
RI002662.pdf | 2.54 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.