Please use this identifier to cite or link to this item: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/5236
Title: Dieta y su relación con biomarcadores de Inflamación sistémica de bajo grado en mujeres Mexicanas de zona rural
metadata.dc.creator: Ana Lucía Mendoza Vázquez
Keywords: Dieta
Inflamación
Citocinas
metadata.dc.date: May-2012
Publisher: Universidad Autónoma de Querétaro
metadata.dc.degree.department: Facultad de Ciencias Naturales
metadata.dc.degree.name: Maestría en Ciencias de la Nutrición Humana
Description: México se enfrenta a una transición epidemiológica donde conviven enfermedades infecto-contagiosas con enfermedades crónico-degenerativas. Así mismo nuestro país vive un proceso de transición nutricional donde prevalece la mala nutrición caracterizada por la presencia de deficiencias nutrimentales y obesidad al mismo tiempo. Lo anterior está influenciado por nuestros hábitos de alimentación, que cambian paulatinamente hacia el modelo de la ¿dieta occidental¿ caracterizado por la ingestión de alimentos altos en grasa, carbohidratos simples y pobre ingestión de frutas, verduras, granos enteros y fibra. Estos hábitos han sido relacionados con factores de riesgo o protección de inflamación sistémica de bajo grado (ISBG). El objetivo de esta investigación es determinar las asociaciones de la dieta con la ISBG en mujeres de una zona rural. La dieta fue analizada mediante frecuencias de alimentos y recordatorios de 24hrs. Entre el 20 y 29% de la población presentaron uno o más biomarcadores de ISBG. Los nutrimentos relacionados con mayor riesgo de ISBG (p<0.05) fueron grasa poliinsaturada, hierro, zinc, vitamina B1 y niacina. Los nutrimentos relacionados con protección de ISBG (p<0.05) fueron proteína y grasa monoinsaturada. Los alimentos relacionados con mayor riesgo de ISBG (p<0.05) fueron maíz, frijol, fruta, carne roja, lácteos, aceites vegetales, alimentos fuente de carbohidratos simples, café y verduras. En otros estudios se ha relacionado el consumo de frutas, verduras y leguminosas con protección de ISBG, en esta población la ingestión de estos alimentos se relacionó con el consumo de grasas y azúcar, lo que modifica su efecto en el organismo. Ningún alimento estuvo relacionado con protección de ISBG. Al analizar la dieta, es imposible aislar el efecto de un solo nutrimento o alimento ya que es el conjunto de los alimentos y hábitos de alimentación lo que condiciona su efecto sobre el organismo. La dieta es un modelo muy complejo para ser asociado con otro modelo tan complejo como la respuesta inflamatoria, debido a que el efecto de uno sobre el otro no puede ser aislado, pues depende de factores que no pueden ser controlados.
URI: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/5236
Other Identifiers: 25 - RI000314.pdf
Appears in Collections:Maestría en Ciencias de la Nutrición Humana

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
RI000025.pdf4.36 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.