Please use this identifier to cite or link to this item: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/5124
Title: Frecuencia y variedades histopatológicas del cáncer de ovario en el Hospital General de Querétaro
metadata.dc.creator: Antonio Zamora Castro
Keywords: Cáncer de ovario
Neoplasia epitelial
Adenocarcimona seroso
metadata.dc.date: 2008
Publisher: Universidad Autónoma de Querétaro
metadata.dc.degree.department: Facultad de Medicina
metadata.dc.degree.name: Especialidad en Medicina Integrada
Description: El cáncer de ovario ocupa el quinto lugar de las neoplasias en el género femenino, sin embargo su letalidad llega a ser mayor al compararlo con otras estirpes tumorales malignas, propias de la mujer. Durante el 2005 se reportó una frecuencia del 6% del total de cánceres en la población mexicana aunque la mortalidad alcanzó al 60% de las afectadas. Los problemas en la detección oportuna y la inespecificidad sintomática contribuyen a que los casos sean detectados en etapas avanzadas, donde la posibilidad de recuperación disminuye considerablemente. El objetivo del presente trabajo fue determinar la frecuencia del cáncer de ovario así como sus variedades histopatológicas, la estadificación y la ubicación. Otras variables consideradas fueron la edad de inicio de la patología, el tiempo transcurrido entre el diagnóstico y el tratamiento; las opciones terapéuticas más utilizadas dentro de la institución; el nivel socioeconómico; lugar de procedencia y la identificación de un marcador tumoral (CA 125). La obtención de información fue retrospectiva; los datos se recabaron de los expedientes de los pacientes que acudieron al servicio de oncología en el Hospital General de Querétaro durante el periodo 2004 - 2006. Del total de cánceres diagnosticados por el servicio de oncología (968), 72 fueron de ovario, representando el 7% del total. La estirpe epitelial fue la predominante (88%) y el tratamiento quirúrgico más quimioterapia el elegido con mayor frecuencia. La población con nivel socioeconómico bajo fue la más afectada. Los hallazgos abren la posibilidad de aclarar el comportamiento de este tipo de tumores en la población que acude a los servicios de salud del estado y contribuyen a la formulación de planes específicos de detección y tratamiento oportuno que disminuyan la alta mortalidad.
URI: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/5124
Other Identifiers: 2408 - RI004377.pdf
Appears in Collections:Especialidad en Medicina Integrada

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
RI002408.pdf513.47 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.