Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/5121
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0es_ES
dc.contributorArely Guadalupe Morales Hernándezes_ES
dc.creatorMaría Dolores Estela Yáñez Contrerases_ES
dc.date2016-08-
dc.date.accessioned2017-04-07T16:15:47Z-
dc.date.available2017-04-07T16:15:47Z-
dc.date.issued2016-08-
dc.identifier2405 - RI004263.pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/5121-
dc.descriptionDescribir la prevalencia del Desarrollo Infantil mediante la evaluación EDI aplicada a población de 1-12 meses en Centro de Salud Urbano S.J.R., Qro. de febrero del 2015 a enero del 2016. Materiales y métodos: La población objeto de estudio, fue de 193 infantes del Centro de Salud Urbano S.J.R. Querétaro. Se realizó un estudio de tipo cuantitativo, con un alcance descriptivo y correlacional, con un diseño transversal, ya que se aplicó el instrumento EDI en un solo momento en el Centro de Salud Urbano de San Juan del Río, Querétaro. Para el tratamiento de los datos, se utilizó la técnica estadística Ji Cuadrada y ANOVA. Resultados: Se encontró que del total de la muestra el 63.73% de los infantes obtuvo un resultado normal (verde), el 23.32% rezago (amarillo) 12.95% retraso (rojo). Además se encontró asociación entre la EDI y las variables estado nutricional y edad de la madre y el infante. Conclusiones: Se resalta que en el presente estudio el 12.95% de los infantes presentaron retraso en comparación con el 15% arrojado por la OMS en el 2011, además se encontró una asociación significativa entre la EDI y el estado nutricional de .042*, también una asociación muy significativa entre la EDI y las variables edad del infante de .001** y edad de la madre .004**.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectDesarrollo infantiles_ES
dc.subjectRezago psicomotores_ES
dc.subjectRetraso psicomotores_ES
dc.titlePrevalencia de alteraciones en el desarrollo infantil de 1-12 meses en un Centro de Salud Urbano de febrero del 2015 a enero del 2016es_ES
dc.typeTesis de licenciaturaes_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameLicenciatura en Fisioterapiaes_ES
dc.degree.departmentFacultad de Enfermeríaes_ES
dc.degree.levelLicenciaturaes_ES
Colección: Licenciatura en Fisioterapia

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI002405.pdf2.75 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.