Please use this identifier to cite or link to this item: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/5111
Title: Disfunción Familiar en pacientes de oncopediatria en control en el Hospital de Especialidades del Niño y la Mujer ¿Dr. Felipe Nuñez Lara¿ Junio-Agosto 2010
metadata.dc.creator: García Guzmán, Antonio
Keywords: Funcionalidad familiar;Disfunción familiar;FF-SIL
metadata.dc.date: Nov-2010
Publisher: Universidad Autónoma de Querétaro
Description: La familia es un grupo social que incluye a los miembros del hogar emparentados entre si, hasta un grado determinado por sangre, adopción y matrimonio, como grupo social debe de cumplir con funciones básicas; afecto, cuidado, socialización, reproducción y estatus. Durante las diferentes etapas del ciclo vital familiar se somete a presión interna y externa, para lo cual requiere realizar reajustes en los papeles e interacción familiar. La salud psicodinámica y familiar da orientación para conservar la integridad familiar, la salud física, la coherencia y el afecto, con el fin de mantener en el núcleo familiar una homeostasia biológica y psicoafectiva. En 1999 se desarrolló el test de percepción de funcionamiento familiar (FF-SIL) para evaluar la funcionalidad de la familia, que agrupa a las familias en: funcionales, moderadamente funcionales, disfuncionales y severamente disfuncionales. Objetivo: Determinar el grado de funcionalidad familiar en oncología pediátrica, de pacientes en control en el Hospital de Especialidades del Niño y la Mujer ¿Dr. Felipe Núñez Lara¿. Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo, transversal y prospectivo en pacientes de oncopediatria de Junio-Agosto de 2010. Para lo cual se utilizó el test de percepción familiar FF-SIL, se incluyeron todos los niños en control con neoplasia y sus familias que aceptaron participar en el estudio durante este periodo de tiempo. Resultados: En una muestra de 129 familias, se aplicó el FF-SIL, a través del cual, se demostró que existen 61(47%) familias funcionales, 62(48%) familias moderadamente funcionales, 6(5%) familias disfuncionales y no existen familias severamente disfuncionales. En 37(29%) familias donde el paciente pertenece al género masculino, es menor a 8 años 6 meses, y diagnosticado con cáncer desde hace 1 año 9 meses o menos, existe más disfuncionalidad. Discusión: En la actualidad no existen estudios de investigación en relación a funcionalidad familiar y cáncer infantil, existen estudios que reportan disfuncionalidad hasta en un 40 y 35% en familias con un paciente con enfermedad crónica infantil y epilepsia, lo cual no coincide con los resultados de este estudio
URI: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/5111
Other Identifiers: 2398 - RI004372.PDF
Appears in Collections:Especialidad en Medicina Familiar

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
RI002398.PDF1.06 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.