Please use this identifier to cite or link to this item:
https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/4968
Title: | Discriminación y trabajo sexual |
metadata.dc.creator: | Reséndiz Trejo, Arturo Javier |
Keywords: | Género;Sexualidad;Poder |
metadata.dc.date: | Nov-2013 |
Publisher: | Universidad Autónoma de Querétaro |
Description: | Esta tesis sociológica indaga en la dinámica de la discriminación que se presenta a trabajadores y trabajadoras sexuales no heterosexuales de la Alameda Hidalgo de la ciudad de Querétaro. En ella se estudia su proceso de estructuración y cómo es que tiende a ser reproducida, incluso, por los mismos actores que son discriminados. Este tipo de discriminación tiene implicaciones que remiten a la identidad de género y orientación sexual, por lo que se considera una práctica violenta que atenta contra actores que difieren del sistema tradicional sexo-género. A pesar de que en el contexto actual existan diferentes discursos que posibilitan la inclusión de personas no heterosexuales, se encuentra un sistema cultural-simbólico que funciona como un aparato que legitima y da continuidad a determinadas prácticas configuradas por el género, prácticas incluso violentas como la discriminación. |
URI: | https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/4968 |
Other Identifiers: | 2281 - RI003455.pdf |
Appears in Collections: | Repositorio anterior |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
2281 - RI003455.pdf | 2.25 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.