Please use this identifier to cite or link to this item: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/4892
Title: La importancia de los costos predeterminados en el manejo y crecimiento de las importaciones y exportaciones
metadata.dc.creator: Mora Haro, Martha July
Keywords: Exportación;Importación;Administración
metadata.dc.date: May-2013
Publisher: Universidad Autónoma de Querétaro
Description: El presente trabajo de investigación tiene por objeto mostrar con un caso de estudio la importancia de los costos predeterminados para la exportación e importación, a fin de poder ofrecer grandes beneficios a los comerciantes tales como: minimizar costos, prometer mejores ganancias, optimizar procesos, etc. Se plantea la hipótesis que a través de una buena administración de los costos predeterminados se puede incrementar la competitividad, con esto se pretende demostrar que los mercados están constante cambio pero tras una buena planeación podemos prever algunas contingencias. El estudio inicial de este trabajo es hacer remembranza de las importaciones y exportaciones que se han tenido a lo largo de la historia, con lo cual podremos tener un panorama comercial que nos permita tomar decisiones y poder identificar algunos acontecimientos que pueden entorpecer nuestro intercambio comercial ya sean hechos políticos, religiosos o económicos; en el mismo capítulo también se aborda lo que es la Administración y los Costos Predeterminados. A fin de poder explorar todas las áreas de oportunidad que se tienen a través de la administración para la mejora continua de los procesos que se llevan tras las transacciones comerciales internacionales y así permitir el desarrollo progresivo de las empresas, se elaboró un análisis matemático que se presenta en el Tercer Capítulo con el cual se pretende demostrar la factibilidad de exportación de la Rana Forreri. Hoy en día las exportaciones han pasado a ser una parte importante en las empresas ya que amplían el horizonte de ventas, por tal razón es fundamental que se tenga la visión de hasta donde se quiere llegar; partiendo de eso se puede predeterminar lo deseado. La justificación de dicha investigación se debe a que los mercados más grandes se encuentran en la India, China, América del Sur y están siendo desaprovechados debido al desconocimiento comercial que implica una exportación o importación por tanto muchos empresarios de mediana categoría se ven mermados con sus productos al no encontrar mayor mercado dentro del país.
URI: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/4892
Other Identifiers: 222 - RI000239.pdf
Appears in Collections:Repositorio anterior

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
222 - RI000239.pdf1.11 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.