Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/4833
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0es_ES
dc.contributorJaime Rangel Mondragónes_ES
dc.creatorCarlos Gabriel Mireles Preciadoes_ES
dc.date2006-02-
dc.date.accessioned2017-03-28T17:09:55Z-
dc.date.available2017-03-28T17:09:55Z-
dc.date.issued2006-02-
dc.identifier2171 - RI004059.pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/4833-
dc.descriptionEn este documento se presenta una introducción a la teoría de wavelets. El enfoque dado a la investigación fue que el lector pueda apreciar las características que hacen de los wavelets una herramienta alternativa para el análisis de señales. Se presenta una introducción a las familias de wavelets Haar y Daubechie así como los conceptos básicos para la aplicación de los mismos. Se hace énfasis en una aplicación de análisis de señales de un proceso de manufactura real en la que se obtiene el beneficio de una de las características más importantes de los wavelets que es la detección de rápidas oscilaciones dentro de una señal. Se presenta una propuesta de solución aplicando algoritmos morfológicos a fin de poder comparar los beneficios de la aplicación de los wavelets al mismo caso de estudio. Se presentan las funciones de escalamiento así como la forma de obtener los wavelets correspondientes a partir de dichas funciones de escalamiento. Se discuten también los fundamentos matemáticos desde una perspectiva de ilustración, más que como demostraciones rigurosas, ya que el propósito fue dar un enfoque didáctico que proporcionara a futuros estudiantes interesados en este campo una introducción a estos conceptos y sobre todo un fácil entendimiento de las propiedades de los wavelets para así poder aplicarlos en el procesamiento de señales. Todo el código mediante el cual se implementan los diferentes algoritmos, para las transformaciones utilizando los wavelets Haar y Daubechie, fue desarrollado en Mathematica y los archivos fuente se encuentran disponibles en los apéndices correspondientes así como en el CD anexo.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectWavelets//Análisis de señales//Wavelet haares_ES
dc.titleAnálisis de señales utilizando waveletses_ES
dc.typeTesis de maestríaes_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameMaestría en Ciencias (Instrumentación y Control)es_ES
dc.degree.departmentFacultad de Ingenieríaes_ES
dc.degree.levelMaestríaes_ES
Colección: Maestría en Ciencias (Instrumentación y Control)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI002171.pdf13.99 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.