Please use this identifier to cite or link to this item: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/4824
Title: La responsabilidad social corporativa en una empresa del sector alimenticio
metadata.dc.creator: Estrella Sánchez, Alejandra
Keywords: Responsabilidad social corporativa;Madurez;Modelo
metadata.dc.date: Jun-2011
Publisher: Universidad Autónoma de Querétaro
Description: El objetivo del presente trabajo es conocer el grado de madurez alcanzado en materia de responsabilidad social corporativa en una empresa de alimentos infantiles ubicada en la ciudad de Querétaro y que posee el distintivo de Empresa Socialmente Responsable. La investigación se basó en una orientación metodológica centrada en la estrategia cualitativa, la cual se contrasta con los resultados empíricos. Se adoptó el modelo propuesto por Mirvis y Googins del Center for Corporate Citizenship de la Escuela de Negocios de la Boston College. Para obtener la información se aplicaron entrevistas semiestructuradas, observación no participante, análisis de contenido, observación documental e información en internet. Las respuestas de los entrevistados se confrontaron con las dimensiones y etapas de la RSE. Se estableció que la empresa se ubica en tres de las etapas propuestas en el modelo: compromiso, innovación e integración; en la etapa de compromiso se adecuan las políticas que intentan rebasar la ley con respecto al empleo, la salud, la seguridad y las prácticas ambientales; la etapa de innovación, se mueve en dos direcciones: la primera, la integración en su estructura y la segunda muestra comunicación con otras organizaciones; y la etapa de integración muestra como la empresa se involucra a largo plazo con los agentes interesados, manteniendo su compromiso y liderazgo. Se concluyó que en la empresa se observa una preocupación fundamental por cumplir la ley y proteger su reputación, por ello, asume una postura defensiva frente a las presiones externas. La responsabilidad social corporativa no está vinculada de manera integral a su cultura organizacional, por lo que los participantes se esfuerzan por satisfacer las demandas de los diferentes agentes. La empresa debe procurar la transparencia financiera y en asuntos ambientales, lo que resultará en mayor aceptación social, confianza entre los consumidores y legitimidad para la organización
URI: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/4824
Other Identifiers: 2165 - RI004159.pdf
Appears in Collections:Maestría en Administración

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
RI002165.pdf1.73 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.