Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/4805
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0es_ES
dc.creatorEduardo Aguirre Caracheoes_ES
dc.date2014-10-
dc.date.accessioned2016-10-25T19:46:11Z-
dc.date.available2016-10-25T19:46:11Z-
dc.date.issued2014-10-
dc.identifier1112 - RI001928.pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/4805-
dc.descriptionDesde su aparición la plataforma web se ha vuelto omnipresente en cada aspecto de nuestra cotidianidad en sus distintas formas y categorías. Su evolución la ha llevado a volverse una plataforma robusta y segura que algunos desarrolladores de software y la gran mayoría de usuarios encuentran idónea para la solución a sus necesidades. Sin embargo, desarrollar sobre esta nueva alternativa resultaba caótico y sin un proceso claro para quienes trabajaban con ella, justo como la Ingeniería de Software en sus comienzos. Para desarrollar en la web, se comenzaron a utilizar y adaptar metodologías de desarrollo de software tradicional. El resultado de esto eran sistemas web que fallaban en cumplir sus requerimientos y las metodologías adaptadas que si cumplían con los requerimientos tenían problemas en volver a tener éxito. Como respuesta a esto surge una nueva disciplina llamada Ingeniería Web. La Ingeniería Web es la aplicación de enfoques sistemáticos, disciplinados y cuantificables para el desarrollo, operación y mantenimiento de sitios y sistemas web. Junto con ella comienzan a surgir metodologías de desarrollo enfocadas en la plataforma web. Sin embargo, muchas de ellas no son metodologías enfocadas en el ciclo de vida o proceso de desarrollo de software, sino en buenas prácticas de diseño. En la presente investigación se analizaron las distintas metodologías que se aplican en el desarrollo web, tanto de software tradicional como de software web. Esto con el objetivo de generar una metodología enfocada en el desarrollo web en base a la comparación y análisis de las metodologías estudiadas. La metodología desarrollada es aplicada en dos casos prácticos, para finalmente realizar un análisis de la misma.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectSistemas de información webes_ES
dc.subjectDesarrollo webes_ES
dc.subjectIngeniería webes_ES
dc.titleMetodología del desarrollo para sistemas de información basados en webes_ES
dc.typeTesis de maestríaes_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameMaestría en Sistemas de Información Gestión y Tecnologíaes_ES
dc.degree.departmentFacultad de Informáticaes_ES
dc.degree.levelMaestríaes_ES
Colección: Maestría en Sistemas de Información Gestión y Tecnología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI001112.pdf3.25 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.